Consumo de antibióticos de uso sistémico en la comunidad de Castilla y León

  1. Álvarez, M.
  2. Eiros Bouza, José María
  3. Pastor, E.
  4. Sierra, E.
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2011

Número: 10

Páginas: 534-539

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2011.06.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

Introducción. El uso de antibióticos en nuestro país presenta una serie de problemas importantes a medio plazo: las altas cifras de consumo llevan asociadas resistencias bacterianas múltiples que otros países de nuestro entorno no tienen. Por otra parte, la falta de investigación de nuevos principios activos por parte de los laboratorios y la aparición de procesos infecciosos en ocasiones de difícil tratamiento conllevan a una situación inestable en las próximas décadas. Se hace necesario valorar los factores que pueden influir en la prescripción antimicrobiana con el fin de reducirla y mejorarla. Material y métodos. Estudio de prescripción en la comunidad autónoma de Castilla y León entre los años 2001 al 2005 a través del servicio de información de farmacia Concylia del grupo terapéutico J01 (antibióticos de uso sistémico), usando como indicadores la dosis diaria definida (DDD) y la DDD por mil habitantes y año (DHD) Resultados. Encontramos diferencias de consumo importantes en cada área de salud, destacando en los extremos Ávila (22,37 DHD) y Valladolid Oeste (13,46 DHD). Por subgrupos terapéuticos las áreas con mayor consumo fueron Salamanca (penicilinas asociadas a inhibidores de betalactamasa y quinolonas), Ávila (penicilinas de amplio espectro, Soria (cefalosporinas) y León (macrólidos). Conclusiones. Las áreas con población más envejecida presentan un mayor consumo global y prácticamente todos los subgrupos terapéuticos. En otro extremo, las áreas con población más joven no mostraron datos de consumo importantes, aunque la menor dosificación de la población infantojuvenil podría afectar a esta valoración. También observamos un mayor consumo de antibióticos de uso sistémico en el medio rural