Disnea severa por pólipo gigante antrocoanal

  1. Martín Batista, Susana
  2. Madrigal Revuelta, Marina
  3. Vallejo Valdezate, Luis Ángel
  4. Coloma Milano, Milagros
  5. Gil-Carcedo Sañudo, Elisa
  6. Gil-Carcedo García, Luis María
Revista:
Revista ORL

ISSN: 2444-7986 2444-7986

Año de publicación: 2012

Volumen: 3

Páginas: 186-189

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ORL

Resumen

Introducción: El pólipo antrocoanal es una patología prevalente en adolescentes y adultos jóvenes, normalmente se presentan con sintomatología de obstrucción nasal. Paciente y método: Describimos el caso de un paciente de 80 años con encepalopatía alcohólica, broncopatía crónica no filiada y rinosinusitis crónica polipoidea. Acude a urgencias con disnea severa de características no laringeas y carácter posicional. A la exploración se aprecia masa polipoidea en fosa nasal izquierda que impide pogresar el nasofibroscopio, observándose también gran tumoración en orofaringe que parece depender de rinofaringe y se extiende hacia cara laríngea de epiglotis. Se solicita TC urgente. Resultados: La TC informa de lesión de gran tamaño que ocupa celdas etmoidales izquierdas toda la fosa nasal y seno maxilar izquierdo y se extiende posteriormente a naso y orofaringe sobrepasando la línea media y condicionando estenosis de la vía aérea. Se decide exéresis quirúrgica mediante cirugía endoscópica nasosinusal urgente tras la que remite la clínica del paciente. Discusión/conclusión: Ante un paciente con disnea severa debemos determinar la causa y localización de la misma para planificar el tratamiento adecuado. Las características de la disnea desestimaron el asiento laríngeo, las pruebas complementarias aportan datos referidos a la extensión del proceso. El pólipo antrocoanal es una causa rara de disnea pero debemos pensar en la misma, o en la posible presencia de formaciones faríngeas, ante una disnea dudosamente laríngea que mejora con la extensión cervical.Introducción: El pólipo antrocoanal es una patología prevalente en adolescentes y adultos jóvenes, normalmente se presentan con sintomatología de obstrucción nasal. Paciente y método: Describimos el caso de un paciente de 80 años con encepalopatía alcohólica, broncopatía crónica no filiada y rinosinusitis crónica polipoidea. Acude a urgencias con disnea severa de características no laringeas y carácter posicional. A la exploración se aprecia masa polipoidea en fosa nasal izquierda que impide pogresar el nasofibroscopio, observándose también gran tumoración en orofaringe que parece depender de rinofaringe y se extiende hacia cara laríngea de epiglotis. Se solicita TC urgente. Resultados: La TC informa de lesión de gran tamaño que ocupa celdas etmoidales izquierdas toda la fosa nasal y seno maxilar izquierdo y se extiende posteriormente a naso y orofaringe sobrepasando la línea media y condicionando estenosis de la vía aérea. Se decide exéresis quirúrgica mediante cirugía endoscópica nasosinusal urgente tras la que remite la clínica del paciente. Discusión/conclusión: Ante un paciente con disnea severa debemos determinar la causa y localización de la misma para planificar el tratamiento adecuado. Las características de la disnea desestimaron el asiento laríngeo, las pruebas complementarias aportan datos referidos a la extensión del proceso. El pólipo antrocoanal es una causa rara de disnea pero debemos pensar en la misma, o en la posible presencia de formaciones faríngeas, ante una disnea dudosamente laríngea que mejora con la extensión cervical.