Plasmocitoma extramedular en base de lengua

  1. Martín Batista, Susana
  2. Álvarez Otero, Rafael
  3. Coloma Milano, Milagros
  4. Vallejo Valdezate, Luis Ángel
  5. Gil-Carcedo García, Luis María
Revista:
Revista ORL

ISSN: 2444-7986 2444-7986

Año de publicación: 2012

Volumen: 3

Páginas: 194-197

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ORL

Resumen

Introducción: El plasmocitoma extramedular es un tumor de células plasmáticas monoclonales que ocurre fuera de la médula o del hueso.La localización mas frecuente en otorrinolaringología asienta en las fosas nasales y senos paranasales, presentándose en el 80% de los casos como una masa solitaria de tejido blando. Paciente/método: Varón de 80 años con cardiopatía isquémica, insuficiencia renal crónica e hipertensión. Acude a urgencias por espina de pescado, localizada en hemibase de lengua derecha y extraída. Se aprecia en línea media tumoración rojiza de 2 cm. La nasofibroscopia muestra tumoración limitada a base de lengua, no ulcerada.La RMN revela una tumoración en base de lengua de 2,5cm con intensa captación de gadolineo. Se establece diagnóstico diferencial con tiroides lingual y rabdomioma, descartándose patología tiroidea tras gammagrafía. El paciente, informado de la necesidad de biopsia/exéresis, rechaza actitud quirúrgica y seguimiento. Tras 1 año y 2 meses, ingresa en Medicina interna por dolores óseos erráticos. En pruebas radiológicas se objetivan múltiples lesiones óseas junto a lesión nodular en axila derecha con PAAF compatible con proceso linfoproliferativo. Biopsia de médula ósea sin evidencia de infiltración neoplásica. Se realiza adenectomía axilar derecha con diagnóstico anatomopatológico de plasmocitoma extramedular. Resultado: La enfermedad local evolucionó a mieloma múltiple sin infiltración medular. Se establece quimioterapia con protocolo VMP. Tras 2 ciclos, el paciente decide la suspensión. Discusión/Conclusión: El plasmocitoma extramedular faríngeo es poco frecuente manifestándose en el 5% de los casos. La toma de biopsia es fundamental para el diagnóstico debiendo realizarse tomas profundas ya que el plasmocitoma asienta en la submucosa.