Melanoma uveal: características clínicas, tratamiento y supervivencia en una serie de 500 pacientes

  1. Vicente, N.
  2. Saornil Álvarez, María Antonia
  3. García Álvarez, Ciro
  4. Almaraz Gómez, Ana
  5. Alonso Martínez, Pilar
  6. Frutos Baraja, Jesús
  7. López-Lara Martín, Francisco
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2013

Volumen: 88

Número: 11

Páginas: 433-438

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2013.06.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openUVADOC editor

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo Analizar las características clínicas, tratamiento y supervivencia de los pacientes diagnosticados de melanoma uveal en una unidad de referencia de tumores intraoculares en un periodo de 20 años. Metodología Se realizó un estudio prospectivo de 500 pacientes entre enero de 1992 y diciembre de 2011. Se recogieron las características clínicas del tumor y el tratamiento recibido en una base de datos en Microsoft@ Access@. Las variables numéricas se analizaron con medias de frecuencia y desviación estándar, y las cualitativas con tablas de media de frecuencia. Resultados La edad media de la muestra fue de 62,19 años, siendo un 51,2% mujeres. Se diagnosticaron por la presencia de síntomas visuales el 64,2% de los casos. Los tumores eran pequeños en el 31,12% de los casos y grandes en el 23,09% según criterios del COMS. El color de iris fue el verde-avellana en el 44,2% de los ojos. El tratamiento inicial fue la braquiterapia epiescleral en el 42,4%. La mortalidad global fue del 17 y 31,3% y la específica por melanoma del 11,6 y 14,8%, a los 5 y 10 años, respectivamente. Conclusiones En la serie estudiada los melanomas son más frecuentes en mujeres y en iris más oscuros comparados con estudios previos. Los tumores detectados son sintomáticos y en estadios poco avanzados, lo que permite tratamientos conservadores, siendo la braquiterapia el más importante. Se observa una disminución de la mortalidad específica por melanoma comparada con otras series publicadas. Sin embargo, son necesarios más estudios sobre los factores que influyen en la supervivencia.