Evaluación de un protocolo de seguimiento de pacientes en tratamiento con antipalúdicos

  1. M.R. Sanabria
  2. S.C. Toledo-Lucho
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2016

Volumen: 91

Número: 1

Páginas: 10-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2015.09.012 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo Evaluar el protocolo implantado en nuestro hospital para el cribado de toxicidad ocular por antipalúdicos (AP) revisando las características de los pacientes estudiados y los problemas encontrados tras su implantación. Método Estudio retrospectivo de las historias clínicas, retinografías, fotos de autofluorescencia (FAF) y campos visuales (CV) centrales 10-2 de los pacientes que iban a iniciar tratamiento con AP, desde el momento de la implantación del protocolo en mayo de 2012 hasta enero de 2014. Resultados Se han revisado 126 pacientes. El 94,4% procedían del servicio de reumatología y el 5,6%, del de dermatología. La edad media fue de 59,7 años, y el 73,8% fueron mujeres. Todos estaban en tratamiento con hidroxicloroquina, siendo la dosis más frecuente 300 mg diarios. La artritis reumatoide fue el diagnóstico más frecuente (40,5%), seguido del lupus eritematoso (15,9%). La agudeza visual media fue de 0,76; 26 pacientes presentaban opacidades de cristalino. En 97 pacientes los CV resultaron normales, 8 presentaron defectos leves o moderados sin patrón definido, y en 9 los resultados fueron poco fiables. De los 51 pacientes mayores de 65 años, 16 (31,4%) presentaron CV alterados o no valorables. La FAF resultó normal en 104 pacientes (82,5%) y anormal, aunque congruente con los hallazgos oftalmoscópicos, en 12 pacientes. Conclusiones El rendimiento de los CV como test de referencia para el diagnóstico de toxicidad por AP es relativamente bajo en pacientes mayores de 65 años. Por ello creemos recomendable usar la FAF como test primordial y asociarlo quizás a otro test objetivo, como el SD-OCT, en detrimento de los CV.