Fracturas de la diáfisis del fémur en el niñoanálisis estadístico mediante modelos multivariantes

  1. M. A. MARTIN FERRERO 1
  2. M. M. SANCHEZ MARTIN 1
  1. 1 Hospítal Universitario. Valladolid.
Revista:
Revista española de cirugía osteoarticular

ISSN: 0304-5056

Año de publicación: 1986

Volumen: 21

Número: 124

Páginas: 315-330

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía osteoarticular

Resumen

Se ha realizado un estudio prospectivo de 77 niños menores de 14 años. con fractura de la diáfisis femoral, revisados anualmente de forma clínica y radiográfica. El proceso de datos se ha llevado a cabo mediante análisis estadístico con modelos multivariantes. Hemos observado sobrecrecimiento femoral (SF) secundario a la fractura en todos los niños mayores de dos años. con un valor medio de 8'63 mm. (1-2 l ). hallándose éste influenciado por: La edad (mayor SF en los pacientes entre 3 y 9 años), el desplazamiento inicial de los fragmentos (mayor SF en las fracturas severamente desplazadas). y el acabalgamiento de los fragmentos durante el período de consolidación (a mayor acabalgamiento, menor SF). El SF ocurre fundamentalmente durante el primer año de evolución de la fractura, y continúa en el 27 por 100 de los enfermos hasta los cinco años, momento a partir del cual se iguala el crecimiento de ambos fémures en todos los enfermos. La tibia del lado afecto ha sobrecrecido también en el 45 por 100 de los enfermos, con un valor medio de 0'65 mm. (1-5). Las angulaciones del foco de fractura tienden a corregirse totalmente durante el primer año de evolución, si son menores de 1 O grados en el plano frontal y de 15 en el sagital. a partir de los valores fisiológicos. Las alteraciones rotatorias están influenciadas por el tratamiento realizado y el nivel de la fractura. existiendo una tendencia a la corrección .con el crecimiento.