Mejora de la calidad asistencial IIIDiseño, implantación y evaluación de un plan de calidad

  1. San Norberto, EM 1
  2. García-Sáiz, I 2
  3. Vaquero, C 1
  1. 1 Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular
  2. 2 Hospital Universitario Río Hortega. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2017

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 63-67

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

Las políticas de salud en gran parte del mundo desarrollado se ocupan de evaluar y mejorar la calidad de la atención de la salud. Las estrategias para mejorar la prestación de atención a nivel nacional e internacional incluyen la práctica basada en la evidencia, la eficacia clínica, las directrices clínicas basadas en evidencia y la auditoría, y se está haciendo una inversión considerable en una nueva infraestructura para apoyar estas iniciativas. La comunicación eficaz y el trabajo en equipo, son esenciales para la entrega segura de alta calidad y atención al paciente. El objetivo de este trabajo es intentar afianzar el pensamiento sobre la naturaleza de las culturas organizacionales en la atención de la salud como un medio de apoyar los debates sobre ella misma y cómo tales culturas deben o, de hecho, pueden, ser transformadas. En nuestra opinión, las estrategias destinadas a revolucionar la calidad de los servicios de salud a través de la transformación cultural deben ser más articuladas sobre los destinos culturales buscados, y los mecanismos que llevarán a las organizaciones hacia estos destinos.