EndoanchorsAplicaciones, beneficios y evidencia clínica

  1. San Norberto, EM 1
  2. Gutiérrez, D 1
  3. Flota, C 1
  4. Domingos, L 1
  5. Fernández-Bello, S 1
  6. Vaquero, C 1
  1. 1 Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2017

Volumen: 20

Número: 3

Páginas: 98-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

La implantación del dispositivo EndoAnchor aporta una fijación transmural de la endoprótesis a la pared aórtica, lo que implica una mejoría inherente en el sellado y la fijación de la misma. Está diseñado para aportar la estabilidad de una anastomosis quirúrgica a EVAR y TEVAR. Los objetivos de los EndoAnchors son replicar una anastomosis quirúrgica, capaz de aportar una fuerza significativa frente al desplazamiento. La mayoría de sus indicaciones son como método adyuvante en pacientes con anatomía compleja o para mitigar los factores de riesgo, así como para el tratamiento de endofugas tipo I intraoperatorias o tardías. Los EndoAnchors han sido estudiados desde 2007, aportando una historia probada de seguridad con beneficios demostrados para grupos de pacientes considerados previamente problemáticos. Estos resultados prometedores hacen que los Endoanchors sean considerados una terapia adyuvante valiosa contra las complicaciones relacionadas con el sellado proximal, especialmente en paciente con anatomía hostil del cuello aórtico.