Descripción de las enfermedades autoinmunes acompañantes de la diabetes mellitus tipo 1 en un área sanitaria

  1. Pablo del Villar Guerra
  2. Daniel Antonio de Luis Román
  3. Manuel González Sagrado
  4. José Carlos Hernando Mayor
  5. Fernando Centeno Malfaz
  6. Rafael del Villar Galán
Revista:
Avances en diabetología

ISSN: 1134-3230

Año de publicación: 2015

Volumen: 31

Número: 1

Páginas: 30-35

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.AVDIAB.2014.12.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Avances en diabetología

Resumen

Resumen Fundamento y objetivo Describir la patología autoinmune al inicio y en el seguimiento asociadas a la diabetes mellitus tipo1 (DM1), así como exponer la importancia del cribado al comienzo y en el seguimiento de la DM1 en nuestro entorno de trabajo. Pacientes y métodos Estudio observacional descriptivo transversal del periodo 2001-2011 de pacientes con inicio de DM1 menores de 19años, correspondientes al Área de Salud Oeste de Valladolid. A todos los pacientes de nuestra muestra durante el período estudiado se realizaron estudios para las enfermedades comórbiles de la DM1 (síndromes autoinmunes poliendocrinos, enfermedad de Addison, anemia perniciosa, vitíligo, enfermedad tiroidea, enfermedad celíaca). Resultados Se realizaron anticuerpos antitiroideos al ingreso (anticuerpos antiperoxidasa, anti-TPO) en el 85,9% de los pacientes (67 casos), siendo positivos en el 23,9% (16 casos) tanto al inicio como en el seguimiento. La patología tiroidea más común fue la tiroiditis linfocitaria crónica. Se realizó al inicio de la DM1 el cribado de la enfermedad celíaca en el 75,6% (59 casos) de los pacientes, siendo positivos el 3,4% de los pacientes (2 casos), y el 1,7% (un caso) en el seguimiento. Ningún paciente de nuestra población presentó síndromes autoinmunes poliendocrinos, enfermedad de Addison, anemia perniciosa, ni vitíligo. Conclusiones Quizá con las recomendaciones internacionales actuales y el consenso médico se pueda realizar el cribado rutinario de las enfermedades autoinmunes comórbiles con DM1 de manera estandarizada. Es conveniente realizar el cribado de enfermedades autoinmunes relacionadas con la DM1, tanto en el momento del diagnóstico de la enfermedad como periódicamente en el seguimiento posterior.