Implantación de una consulta telefónica a demanda en atención primaria

  1. Nerea García Granja
  2. Elpidio García Ramón
  3. Alba Hidalgo Benito
  4. María Hernández Carrasco
  5. Sara Leticia de la Fuente Ballesteros
  6. Irene García Álvarez
Revista:
Medicina general

ISSN: 0214-8986

Año de publicación: 2018

Volumen: 7

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina general

Resumen

Objetivo. La accesibilidad a las consultas de atención primaria se ha convertido en un factor determinante en la calidad de la asistencia sanitaria. Este trabajo analiza la puesta en marcha de un servicio de atención telefónica a demanda del paciente en una consulta de atención primaria. Material y métodos. Se revisaron retrospectivamente las consultas telefónicas realizadas desde octubre de 2013 hasta septiembre de 2017. Se analizó el perfil de los pacientes, el tipo de consulta realizada, las patologías a las que se hacía referencia, la necesidad de visita presencial y la recepción de documentación adjunta. Resultados. Se recibieron 1.059 consultas telefónicas durante un periodo de 48 meses. La consulta telefónica supuso un 4,95 % de las consultas a demanda. La edad media fue de 59 (DE 17) años. El 93,6 % de las consultas fueron realizadas por los pacientes y el resto por familiares o cuidadores. Por temas, 290 consultas (27,38 %) fueron de índole clínica, 413 (38,99 %) referentes a resultados y 261 (24,64 %) sobre asuntos administrativos y burocráticos. Los pacientes mayores de 65 años consultaron más frecuentemente por cuestiones clínicas (52,9 % frente a 33,1 %; p< 0,003). Conclusión. La consulta telefónica en atención primaria proporciona un recurso útil para la mejora de la accesibilidad. Se ha demostrado que esta vía de comunicación es capaz de resolver problemas de diversa clase y en distintos grupos de edad.