Tinción diferencial mediante lectinas de la capa mucosa de la película lagrimal precorneal y hongos en un modelo animal de queratitis micótica

  1. Montero, JA,
  2. Argüeso, P
  3. L. García
  4. Herreras, JM
  5. Calonge, M
  6. Pastor, JC.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1997

Volumen: 72

Número: 1

Páginas: 11-16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo: Desarrollar un sistema sencillo de tinción de frotis y criosecciones de un modelo de queratitis micótica con Candida Albicans y Fusarium Solani. Métodos: Se colocaron frotis y criosecciones de un modelo animal de queratitis micótica sobre portas limpios, se fijaron con acetona y se incubaron en una solución balanceada de TRIS (TBS), y posteriormente se incubaron con diferentes lectinas. Un grupo de lectinas estaban comercialmente ligadas a digoxigenina (DIG), mientras que otra estaba unida a peroxidasa. Las primeras necesitaron posteriormente una segunda incubación en una solución de anticuerpos antidig unidos a fosfatasa alcalina. Todas las preparaciones se trataron posteriormente con el sustrato de estos enzimas: diaminobenzidina para la peroxidasa, y nitroazul de tetrazolio para la fosfatasa. Resultados: Se consiguió teñir Candida Albicans y Fusarium Solani con dos de las lectinas, aunque una de ellas teñía además el moco. Conclusión: Las lectinas de Concanavalina A y de Galanthius Nivalis son útiles para la tinción de Candida Albicans y Fusarium Solani en un modelo animal de queratitis micótica.