Tratamiento endovascular de los aneurismas de arteria renal

  1. Martínez Santa Cruz, A. 1
  2. San Norberto, E. 1
  3. Fidalgo, E. 1
  4. Del Río, L. 1
  5. García Rivera, E. 1
  6. Vaquero, C. 1
  1. 1 Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2020

Volumen: 23

Número: 1

Páginas: 8-12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

El aneurisma de la arteria renal se puede considerar como una entidad poco frecuente, con una incidencia que se cifra en el 0,09% de la población general. En la mayoría de las ocasiones se considera esta patología cuando se presenta, como un hallazgo incidental, tras evaluaciones diagnósticas utilizando resonancia nuclear magnética, tomografía axial computarizada, y estudios arteriográficos, realizados para otros fines diagnósticos. Las características clínicas y el manejo de los aneurismas de la arteria renal en general, han sido aportados en la bibliografía a través de pequeñas series de casos, que presentan un pequeño número de pacientes. Hasta hace poco ha existido controversia sobre el tratamiento de tos aneurismas, específicamente, en lo que respecta al tamaño del que requiere un tratamiento quirúrgico, de cómo realizar la reparación y como hacer el seguimiento de aquellos que se consideran no quirúrgicos. También presenta controversia, la causa etiológica, su relación con la hipertensión y otros factores. Por otro lado, a medida que avanza la terapia endovascular y se aplica preferentemente en otras afecciones vasculares, el resultado a largo plazo y la durabilidad del tratamiento con cirugía abierta o endovascular de los aneurismas de la arteria renal, debe ser documentado para la comparación.