Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, otra enfermedad emergente

  1. Ángel San Miguel Hernández 1
  2. José María Eiros Bouza 2
  1. 1 Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario Río Hortega. Facultad de Medicina. Valladolid
  2. 2 Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Río Hortega. Facultad de Medicina. Valladolid
Revista:
Revista de Medicina de Laboratorio

ISSN: 2660-7484 2660-7638

Año de publicación: 2020

Volumen: 1

Número: 3

Páginas: 120-126

Tipo: Artículo

DOI: 10.20960/REVMEDLAB.00044 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Medicina de Laboratorio

Resumen

Recientemente, apareció un nuevo caso mortal de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca, un varón de 69 años y que había presentado una sintomatología inespecífica. Su estado se fue agravando y se descubrió una lesión negruzca en una pierna, justo donde en días previos había sufrido una picadura de garrapata. La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una enfermedad febril leve que puede progresar a un cuadro hemorrágico grave y a menudo mortal. Se la considera una enfermedad emergente en países de Europa oriental y una de las enfermedades trasmitidas por garrapatas con mayor extensión a nivel mundial