“Folie à trois”, cuando la locura sobrepasa a una persona

  1. Laura Gallardo Borge 1
  2. Carlos Ímaz Roncero 1
  3. Soraya Geijo Uribe 1
  4. Eva Sotelo Martín 1
  5. María Victoria Martín Arranz 1
  1. 1 Hospital Universitario de Valladolid
    info

    Hospital Universitario de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/04fffmj41

Revista:
Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil

ISSN: 2660-7271 1130-9512

Año de publicación: 2015

Volumen: 32

Número: 3

Páginas: 145-148

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil

Resumen

Presentamos el caso de un varón de 16 años al que le han transmitido ideas delirantes por parte de su madre y la pareja de ésta, constituyendo una “folie à trois” o trastorno psicótico compartido. Se trata de una entidad bastante rara debido a la escasa búsqueda de ayuda por parte de los afectados y una deficiente evaluación de las familias de los pacientes psicóticos. El principal tratamiento es la separación, por lo que el menor fue ingresado en la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría Infanto-Juvenil y posteriormente un abordaje multidisciplinar por parte de Salud Mental y Servicios Sociales. Aún en nuestros días, la etiología de esta entidad sigue siendo un desafío por la falta de marcadores biológicos por lo que se suele apelar a las explicaciones de mecanismos psicológicos y ambientales.

Referencias bibliográficas

  • Catenasi R, Punzi G, Rodríguez WC, Solarino B, Di Vella G. Faith, folie à famille, and mummification: a brief review of the literatura and a rare case report. J Forensic Sci, 2014, 59(1): 274-280.
  • Clerambault G. Ouvre psychiatruique. Paris: Press Universitaire France, 19442.
  • Dogic-Curkovic K, Curkovic M, Degmecic D, Delalle M, Mihanovic M, Filakovic P. Shared psychotic disorder (>>folie à deux<<) between mother and 15 years old son. Coll Antrolpol, 2008;4:1255-1258.
  • Enoch D and Ball H. Folie à deux (y folie à plusiers). Síndromes raros en psicopatología. 1st ed. Madrid: Triacastela, 2007. p.223-258.
  • Ireland WW. Folie à deux-a mad family. History of psychiatry.1st ed. England, 1998. P.383-395.
  • Laseguè C, Falret J. La folie à deux ou folie communiquèe. Ann Med Psychol, 1877;18:321-355.
  • Rodríguez-Rendo MC. Legado psicótico y soledad. 1st ed. Buenos Aires: Dunken, 2010.
  • Shimizu M, Kubota Y, Toichi M, Baba H. Folie à deux and shared psychotic disorder. Cur Psychiatry Rep 2007; 9: 200-205.
  • Teixeira J, Mota T, Fernandes JC. Folie à deux: a case report. Clinical schizophrenia and related psychosis, 2013, 93-96.