Prevalencia y factores asociados a la mala calidad del sueño en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal no hospitalizados

  1. Elisa García Calvo 1
  2. Miguel Durà 2
  3. Benito Velayos Jiménez 2
  4. Luis Ignacio Fernández Salazar 2
  1. 1 Universidad de Valladolid. Valladolid.
  2. 2 Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid
Revista:
Revista Española de Enfermedades Digestivas

ISSN: 2340-416 1130-0108

Año de publicación: 2021

Volumen: 113

Número: 7

Páginas: 512-518

Tipo: Artículo

DOI: 10.17235/REED.2020.7202/2020 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Española de Enfermedades Digestivas

Resumen

Introducción: los trastornos del sueño son frecuentes en la población general y tienen repercusiones en la calidad de vida. En los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la mala calidad del sueño se relaciona con la actividad inflamatoria y la fatiga. Pretendemos analizar la prevalencia de mala calidad del sueño y los factores a los que esta se asocia en pacientes con EII seguidos en consulta externa. Métodos: se trata de un estudio observacional y prospectivo en el que se han recogido datos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio, de pacientes que acudieron a consulta programada por su EII. Se han evaluado la calidad del sueño con la escala de Pittsburgh, la ansiedad y la depresión con las escalas HAD-A y HAD-D, y la actividad física con el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Se ha comprobado de forma prospectiva si en los tres meses posteriores a la visita basal hubo necesidad de optimizar el tratamiento, de ingreso o de cirugía en relación a la EII. Resultados: se han incluido 102 pacientes. El 54,9 % de ellos tenía mala calidad del sueño (puntuación en la escala de Pittsburgh superior a 5). No se ha encontrado asociación entre la mala calidad del sueño y variables relacionadas con la EII (tipo de enfermedad, extensión, localización o comportamiento, tiempo de evolución, ingresos previos, valores de laboratorio, tratamiento, o cirugía). El trabajo a turnos (OR 6,116, IC 95 %: 1,312-28,514), la puntuación en la escala HAD de depresión (OR 1,125, IC 95 %: 1,062-1,490) y el número de días a la semana con actividad física vigorosa (OR 0,783, IC 95 %: 0,619-0,991) han sido factores predictivos independientes de mala calidad del sueño. La puntuación del cuestionario de Pittsburgh superior a 5 no se ha asociado, de manera estadísticamente significativa, a una mayor frecuencia en la optimización del tratamiento en el total de pacientes (15,2 % vs. 18,2 %, p = 0,451), en los pacientes con colitis ulcerosa (CU) (18,2 % vs. 10,7 %, p = 0,362) o en los pacientes con enfermedad de Crohn (EC) (12,5 % vs. 25,9 %, p = 0,198). Conclusiones: la mala calidad del sueño está presente en más de la mitad de los pacientes con EII. Son, sobre todo, aspectos no relacionados directamente con la EII los que se relacionan con la mala calidad del sueño.