Composición de los pigmentos utilizados en el cuadro Cena de Emaús del Museo Diocesano de Huesca

  1. Blas Matas Serrano
  2. Susana Villacampa Sanvicente
  3. Pablo Martín-Ramos 1
  4. Jesús Martín-Gil 2
  5. José Antonio Cuchí Oterino 3
  1. 1 Escuela Politécnica Superior, Universdad de Zaragoza
  2. 2 ETSIIAA, Universidad de Valladolid
  3. 3 Escuela Politécnica Superior, Universidad de Zaragoza
Revista:
Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses

ISSN: 0518-4088

Año de publicación: 2020

Número: 130

Páginas: 121-138

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses

Resumen

El presente artículo recoge los resultados de la caracterización por espectroscopia de fluorescencia de rayos X de los pigmentos empleados en la pintura Cena de Emaús o Los discípulos de Emaús, considerada copia de la obra de Caravaggio, procedente de la ermita de las Mártires y actualmente depositada en el Museo Diocesano de Huesca. La composición elemental obtenida sugiere la utilización de blanco de plomo, bermellón, verdigrís, ocre, negro de hueso y otros, todo ello compatible con la paleta de Caravaggio y su escuela.