Políticas óptimas de subvenciones y de retirada de tierras de cultivo

  1. Rincón Zapatero, Juan Pablo
Zuzendaria:
  1. Guiomar Martín Herrán Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Defentsa urtea: 1996

Epaimahaia:
  1. Julio Garcia Villalón Presidentea
  2. José Luis García Lapresta Idazkaria
  3. Alfonso Carlos González Pareja Kidea
  4. José Andrés Faíña Kidea
  5. Luis Moisés Borge González Kidea
Saila:
  1. Economía Aplicada

Mota: Tesia

Teseo: 55261 DIALNET

Laburpena

SE PLANTEA UN MODELO COMO UN PROBLEMA DE CONTROL OPTIMO EN TIEMPO CONTINUO QUE REFLEJA LAS POLITICAS AGRARIAS QUE EJERCE LA UNION EUROPEA BASADAS EN LA CONCESION DE SUBVENCIONES POR LA RETIRADA DE TIERRAS DE CULTIVO DEDICADAS A SU FORESTACION,SE ANALIZAN LAS POLITICAS OPTIMAS, EN EL CASO DE QUE SE CONSIDERE COMO UNICO DECISOR AL AGRICULTOR, CUANDO LA SUBVENCION QUE RECIBE ES CONSTANTE. A CONTINUACION SE CONSIDERA QUE LA ADMINISTRACION PUEDE FIJAR LA SUBVENCION DE ACUERDO A SUS NECESIDADES ESTRATEGICAS. EN ESTE CONTEXTO EL MODELO PASA A PLANTEARSE COMO UN JUEGO DIFERENCIAL ENTRE LA ADMINISTRACION Y LOS AGRICULTORES. BAJO ESTE ULTIMO ENFOQUE CONSIDERAMOS COMPORTAMIENTOS COOPERATIVOS O NO COOPERATIVOS DE LOS JUGADORES, ASI COMO LA POSIBILIDAD DE QUE ALGUNO DE ELLOS PUEDA TENER PREPONDERANCIA EN EL JUEGO Y PUEDA IMPONER SUS DECISIONES. SE DETERMINAN LAS ESTRATEGIAS OPTIMAS, INCIDIENDO EN LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE EQUILIBRIOS DE CICLO CERRADO Y DE CICLO ABIERTO. UNA VEZ DETERMINADAS DICHAS POLITICAS, SE PROCEDE A COMPARAR LOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS QUE ESTAS PUEDEN PRESENTAR, ANALIZANDO EL VALOR DE LOS FUNCIONALES OBJETIVO DE LOS AGRICULTORES Y DE LA ADMINISTRACION.