Estudio epidemiológico de la retinopatia diabética en la población rural de valladolid, análisis de prevalencia, incidencia y factores de reisgo sistémicos

  1. VELILLA OSES, SARA
Dirigida por:
  1. M. Isabel López Gálvez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. José Carlos Pastor Jimeno Presidente
  2. Ana Almaraz Gómez Secretaria
  3. Begoña Goldaracena Tanco Vocal
  4. Francisco Gómez Ulla Vocal
  5. José Luis Fernández Vigo Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia

Tipo: Tesis

Teseo: 89836 DIALNET

Resumen

La diabetes mellitus es la causa más frecuente de ceguera en la población activa en los paises industrializados. Numerosos estudios han demostrado que el diagnóstico precoz y tratamiento adecuado de esta complicación previenenla ceguera causada por diabetes. Sin embargo, a pesar de las recomendaciones de las sociedades sanitarias y los protocolos establecidos, menos del 50% de los enfermos son revisados adecuadamente. Por ello, numerosos países han establecido como actividad prioritaria la prevención de esta complicación, elaborando campañas de prevención de la ceguera y han establecido nuevas recomendaciones, como la consideración de los factores de riesgo sistémicos relacionados con la RD. En nuestro medio escasean los estudios realizados sobre poblaciones diabéticas y en Castilla y León se dan además muchas características asocidas a mal control de estos enfermos y se desconoce el peso de los factores asociados al desarrollo de RD. Estos hechos justifican que en el presente trabajo de investigación se haya intentado estudiar primeramente la situación real de la afectación reiniana de la población diabética en la zona rural de Valladolid (prevalencia e incidencia), realizando además un análisis de los factores de riesgo de la misma. Una vez conocida la repersución de esta complicación se ha pretendido elaborar un sistema de ayuda para médicos de atención primaria (MAP), oftalmólogos, y expertos en diabetes, con objeto de guiar en la frecuencia de revisiones oftalmológicas que deben de seguir estos emfermos según el riesgo de desarrollar RD. Se pretende orientar al enfermo de manera individualizada en base a la presencia de RD y de factores sistémicos predictivos de la misma, tal como apuntan las nuevas recomendaciones. Se estudió una cohorte de 3.544 pacientes que participaron en la Campaña de prevención de la ceguera llevada a cabo en la zona rural de Valladolid entre 1993-1997. Se revisó en fondo de