Una aproximación al estudio de la interacción carbohidrato-adn

  1. MUÑOZ VALENTÍN, EVA M.
Dirigida por:
  1. Cristina Vicent Laso Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 14 de julio de 2003

Tribunal:
  1. Rosa María Claramunt Vallespí Presidente/a
  2. Rafael Pedrosa Sáez Secretario
  3. Anna Grandas Sagarra Vocal
  4. Francisco Javier Cañada Vicinay Vocal
  5. Miquel Pons Vallès Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96778 DIALNET

Resumen

El trabajo que se ha desarrollado en esta tesis forma parte de un proyecto general centrado en determinar la importancia de la cooperatividad del enlace de hidrógeno en el reconocimiento carbohidrato-ADN y consta de dos partes bien diferenciadas. Un primer objetivo ha consistido en encontrar motivos de enlace de hidrógeno cooperativos en carbohidratos que permitan a estas moléculas asociarse, eficazmente, a los grupos fosfato presentes en el ADN. Para ello, en la primera parte de la tesis se ha realizado, mediante técnicas de RMN y FT-IR, un estudio estructural y termodinámico detallado de la asociación de un conjunto de carbohidratos modelo a un grupo fosfato en cloroformo. En este sentido, se han encontrado motivos estructurales de enlace de hidrógeno en estas moléculas que, por cooperatividad, se asocian eficazmente al grupo fosfato en medio apolar. Además, se ha cuantificado por primera vez la ventaja energética de la cooperatividad de enlace de hidrógeno en un proceso de reconocimiento intermolecular. La segunda parte de la tesis constituye el inicio de un estudio que predente aprobar, en medio fisiológico, la eficacia de los motivos estructurales de enlace de hidrógeno cooperativos estudiados en medio apolar. En concreto, se han diseñado glicoconjugados constituidos por un carbohidrato unido covalentemente a un ligando del surco menor, que permita acercar azúcares estructuralmente sencillos a este. Los objetivos de esta segunda parte han consistido en comprobar si el diseño propuesto conduce a moléculas que se asocian al surco menor y permiten el estudio de la ingeracción carbohidrato-ADN en medio acuoso. Así, mediante técnicas de RMN se ha demostrado que las glico-oligoamidas preparadas adoptan una conformación plegada en disolución acuosa favorable a la asociación a ADN. Además, se ha puesto a punto un experimento sencillo de RMN que ha permitido demostrar que estas moléculas son ligandos de ADN y que la n