Nuevo método de diagnóstico y cuantificación de la aniseiconia y su aplicación en clínica

  1. GALINDO FERREIRO, ALICIA
Zuzendaria:
  1. Carlos Paradinas Jiménez Zuzendaria
  2. Darío Iglesias Cortiñas Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2004(e)ko martxoa-(a)k 02

Epaimahaia:
  1. Juan Riera Palmero Presidentea
  2. Enrique González Sarmiento Idazkaria
  3. Javier Montero Moreno Kidea
  4. E. Hernandez Velasco Kidea
  5. Blanca García Sandoval Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 103497 DIALNET

Laburpena

El presente trabajo es una actualización y puesta al día del concepto de aniseiconia, abarcando su etiología, patogenia, clínica, diagnóstico y posible tratamiento de esta patología, así como algunos conceptos básicos de física y óptica que hemos creído oportunos para entender el planteamiento del trabajo. Además se ha realizado un estudio para valorar la utilidad de un posible método de diagnóstico y cuantificación de la aniseiconia. Dicha aniseiconia, definida como aniseiconia subjetiva se ha comparado con la obtenida por medio de métodos matemáticos, llamada aniseiconia objetiva. Hemos diseñado un método de diagnóstico de la aniseiconia subjetiva rápido y fácil de realizar por los pacientes, así como fácil, económico y sencillo de interpretar por los investigadores. Este método añade a los descritos por la bibliografía que cuantifica el porcentaje de aniseiconia subjetiva además de diagnosticarla. Se ha facilitado el cálculo del porcentaje de aniseiconia objetiva por medio de un modelo matemático que se puede llevar de forma eficaz a la clínica diaria. Ambos métodos diagnósticos se han ensayado en una población muestral de 358 sujetos, procediendo a continuación a realizar un análisis estadístico exhaustivo y minucioso.