Influencia del contenido hídrico de las lentes de contacto hidrofílicas no iónicas en parámetros del síndrome de ojo seco

  1. Galarreta Mira, David José
Supervised by:
  1. José María Herreras Cantalapiedra Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 28 January 2005

Committee:
  1. José Carlos Pastor Jimeno Chair
  2. Margarita Calonge Cano Secretary
  3. Juan Antonio Durán de la Colina Committee member
  4. Jesús Montero Iruzubieta Committee member
  5. M. Sainz de la Maza Committee member
Department:
  1. Surgery, Ophthalmology, Otorhinolaryngology and Physiotherapy

Type: Thesis

Teseo: 126669 DIALNET

Abstract

Objetivo: Comprobar la influencia del contenido hídrico de las lentes de contacto hidrofílicas no iónicas en parámetros del síndrome de ojo seco. Material y método: Se seleccionaron 60 sujetos sanos miopes entre 1 y 6 dioptrías que nunca antes habían utilizado lentes de contacto y se randomizaron en dos grupos para adaptarles lentes de contacto de hidrogel no iónicas de baja y de alta hidratación. Previa a la adaptación de las lentes, al mes, 3 meses, 6 meses y un año, se realizaron las siguientes pruebas diagnósticas: tiempo de ruptura lagrimal no invasivo, topografía corneal de reflexión, topografía corneal de elevación, test de McMonnies modificado, medición de altura y regularidad del menisco lagrimal, conjuntivochalasis, blefaritis posterior, papilas en conjuntiva tarsal, tinciones con fluoresceína y rosa de Bengala, test de Schirmer con anestesia, paquimetría corneal ultrasónica, osmolaridad y lisozima lagrimal y citología de impresión conjuntival para evaluación mediante microscopía óptica y para la obtención de material para la cuantificación mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real de la expresión de los genes de mucinas y de enzimas antioxidantes. Tras el año de porte, los pacientes descansaron dos semanas del uso de las lentes de contacto para repetir las pruebas diagnósticas. Resultados: Se comprobó y cuantificó la expresion en epitelio conjuntival humano de los genes MUC1, MUC2, MUC4, MUC5AC, MUC7, MUC13, MUC15, MUC16, MUC17, catalasa, superoxido dismutasa 1,2 y 3 y glutatión sintetasa y reductasa. El porte de lentes de contacto de hidrogel no iónicas empeoró los parámetros clínicos y de laboratorio del síndrome de ojo seco, sin que el contenido hídrico de las mismas influyese en esos cambios. El uso de lentes de contacto disminuyó la expresion de MUC7 e incrementó la de MUC13, sin diferencias entre grupos. La capacidad antioxidante del epitelio conjuntival ta