Eficacia y morbilidad del bypass gástrico por laparoscopia en obesos mórbidos y superobesos

  1. CANGA PRESA, JOSÉ MARÍA
Supervised by:
  1. Felipe de la Cruz Vigo Director
  2. Carlos Vaquero Puerta Co-director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 08 February 2005

Committee:
  1. Fernando Fernández de la Gándara Chair
  2. Francisco Javier Agudo Bernal Secretary
  3. Alvaro Larrad Jiménez Committee member
  4. María Victoria Diago Santamaría Committee member
  5. Juan Antonio Luján Mompeán Committee member
Department:
  1. Surgery, Ophthalmology, Otorhinolaryngology and Physiotherapy

Type: Thesis

Teseo: 126657 DIALNET

Abstract

OBJETIVO: Analizar los resultados de pérdida de peso y complicaciones postoperatorias de los primeros 276 bypass gástricos laparoscópicos con banda, consecutivos, de nuestra serie y comparar la evolución ponderal y las complicaciones postoperatorias en obesos mórbidos (IMC <50) y superobesos (IMC > 50) . MÉTODOS: Estudio observacional de los primeros 276 pacientes intervenidos de bypass gástrico por laparoscopia. Se comparan las pérdidas de peso de 203 pacientes obesos mórbidos (IMC <50) y 73 superobesos (IMC > 50). Los parámetros analizados son la pérdida de peso en kilogramos, el porcentaje de pérdida de exceso de peso , la caída del IMC, el porcentaje de IMC perdido y el porcentaje de exceso de IMC perdido. El componente malabsortivo asociado a los pacientes superobesos era una Y de Roux a 150 cm y a los obesos mórbidos una Y de Roux variable entre 100 y 145 cm en función del IMC del paciente. Se han analizado las complicaciones tanto en el postoperatorio inmediato como a largo plazo, clasificándolas en complicaciones mayores y menores, y se han comparado las incidencias de complicaciones entre ambos grupos de pacientes obesos mórbidos y superobesos. RESULTADOS: Con un IMC medio preoperatorio de 46 y con un seguimiento del 99% a 24 meses para el global de la serie, para el grupo de obesos mórbidos la pérdida media de peso a los dos años de la intervención es de 45 kg y para superobesos 64 Kg; una pérdida porcentual del exceso de peso del 85% y 76% respectivamente (sin diferencias ES); y una porcentaje de exceso de IMC perdido de 93% y 80% respectivamente (sin diferencias ES). El porcentaje de fracasos a dos años de seguimiento es del 2% para obesos mórbidos y del 5% para superobeso (sin diferencias ES). La tasa de complicaciones en el postoperatorio inmediato para el global de la serie ha sido de un 6,8%, complicaciones tardías un 6,1%, complicaciones mayores un 6,2% y complicaciones m