Emisiones infrarrojas del dióxido de carbono en la atmósfera de Venus

  1. Roldán Segura, Cristina
Dirigida por:
  1. Miguel Angel López Valverde Director/a
  2. Juan Ignacio Jiménez Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 de abril de 2000

Tribunal:
  1. Antonio Molina Cuevas Presidente/a
  2. Antonia Yolanda Castro Díez Secretario/a
  3. Victoria Eugenia Cachorro Revilla Vocal
  4. Maarten-Chris Roos Vocal
  5. José Juan López Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 75471 DIALNET

Resumen

Se ha desarrollo un modelo teórico que estudia el balance radiactivo en la alta mesosfera y baja termosfera de Venus, En la región atmosférica de estudio la aproximación de equilibrio termodinámico local (ETL) deja de ser válida, por lo que todos los procesos los hemos abordado con un modelo de balance estadístico y de transporte radiativo para situaciones fuera del equilibrio termodinámico local (no-ETL) desarrollado específicamente para esta atmosfera. Una importante ventaja que presenta el modelo propuesto, con respecto a otros anteriores, es la inclusión de un gran número de estados vibro-ratacionales y transiciones de la molécula de CO2, así como un conjunto bastante completo de colisiones vibración-vibración y vibración-termica que tienen lugar entre ellos, lo que permite un análisis detallado de los intercambios de energía entre las diferentes niveles vibro-rotacionles. Se han calculado las poblaciones de los niveles vibro-rotacionales de la molécula de CO2, y los términos más importants del balance de energía radiativa: la absorción de la radiación solar por el CO2 en longitudes de onda entre 0.2 um y 5 um y la emisión térmica del CO2 en los sistemas de bandas en 15 um y 4.3 um. Se ha calculado el perfil de equilibrio radiativo global medio y también para condiciones de noche y de día para la región comprendida entre los 80 y 130 Km,donde el balance de energía está dominado por las emisiones del CO2 en el infrarrojo. Se ha estudiado también el tiempo de relajación radiativo en condiciones de no-ETL y su dependencia con algunos parámetros. Estas constantes de relajación describen, en primera aproximación, el comportamiento de la atmosfera frente a procesos distintos que compiten entre sí. Además se han realizado comparaciones con otros trabajos de la bibliografia y entre los planetas Marte y Venus. Finalmente se analizan las radiancias medidas por el instrumento NIMS(Near Infrared Mapping