Representaciones sociales de los y las estudiantes de pedagogía sobre la educación física escolar en Chile

  1. GONZALEZ PLATE, LYLIAN
Dirigida por:
  1. Enrique Rivera García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. Antonio Fraile Aranda Presidente
  2. Carmen Trigueros Cervantes Secretario/a
  3. Marisa Santos-Pastor Vocal
  4. Francisco Javier Castejón Oliva Vocal
  5. Miguel Beas Miranda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación indaga comprensivamente sobre la visión y significados sociales que han sido construidos por los estudiantes de pedagogía durante su etapa formativa escolar, tras las experiencias vividas en torno a la Educación Física y al quehacer pedagógico de sus profesores. Los objetivos generales estudio buscan 1) Interpretar las tendencias de la Educación Física tanto al interior de la escuela como fuera de ella y 2) Comprender el proceso de configuración de las representaciones sociales y significados construidos por los estudiantes de pedagogía, en los diversos contextos en que han desarrollado las experiencias corporales durante la etapa escolar. El estudio ha sido realizado a partir del análisis cualitativo de 142 narrativas autobiográficas de estudiantes de primer curso de los grados de Pedagogía en Educación Básica (46), Parvularia (44) y Educación Física (52) en Chile. Para el proceso de análisis de la información recabada, se sigue las orientaciones de la ¿Grounded Theory¿ y se utiliza el análisis de contenido asistido por el programa NVivo9. Los principales hallazgos permiten constar que en la Escuela, se aprecia la presencia de un enfoque tradicional de la Educación Física que coloca el énfasis en la transmisión de los contenidos disciplinares convencionales, especialmente los deportivos y de condición física; que centra su quehacer en el saber hacer, resaltando la ejecución y el rendimiento físico, con falta de atención al clima pedagógico y a las diferencias individuales de los estudiantes. Estas experiencias conllevan al displacer por las prácticas corporales, especialmente hacia el ciclo de la enseñanza secundaria; así mismo, la figura y rol docente va siendo cuestionada hacia los cursos superiores. En tanto las actividades que se realizan fuera de la Escuela, dan cuenta de actividades sistematizadas, dependientes de alguna organización deportiva, a las cuales se inclinan los hombres tras la búsqueda de alguna finalidad deportiva en deportes convencionales; también se evidencia actividades no sistematizadas, dependientes de alguna estructura social como los amigos del barrio, la familia y de propia iniciativa, a las cuales se inclinan preferentemente las mujeres con una finalidad recreativa, con prácticas corporales menos construidas y más alternativas. También se constata que en la niñez se comparten experiencias de juego activo entre hombres y mujeres, pero ya en la adolescencia se separan y son las mujeres las que abandonan progresivamente las prácticas activas. Los significados que otorgan los estudiantes consultados a las prácticas corporales y la posición que asumen frente a ella, demuestra que la Educación Física es reconocida como un bien social, que tiene el valor de promocionar estilos de vida saludable, que debe mantener su condición de obligatoria; también entregan algunas recomendaciones para mejorar su calidad y la labor docente; finalmente expresan su postura como un hábito de vida, lo cual demuestra que un grupo de estudiantes mantiene prácticas activas, otro grupo que ya ha asumido hábitos sedentarios y finalmente un grupo menor de estudiantes que se encuentran en riesgos de abandonar las prácticas corporales constantes. Ante tales evidencias, la Escuela como organización social debe asegurar calidad y equidad para todos los estudiantes, esto significa proporcionar oportunidades para que todos tengan acceso a participar de variadas experiencias, así como la urgente necesidad que los docentes realicen innovaciones en sus prácticas de enseñanza, poniendo especial atención al clima dialógico de aula, que permita la formación de ciudadanos más sensibles, justos y respetuosos de la dignidad humana y de la naturaleza, y en definitiva capaces de disfrutar de su existencia.