Desarrollo folicular múltiple

  1. FONTES JIMÉNEZ, JUAN
Dirigida por:
  1. Tomás Segura Sánchez Director/a
  2. Ana Clavero Gilabert Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Alfonso Herruzo Nalda Presidente/a
  2. Rosa María Sabatel López Secretario/a
  3. Maximino Redondo Bautista Vocal
  4. José María Fernández Gómez Vocal
  5. Luis Martínez Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 94279 DIALNET

Resumen

Mediante estudio retrospectivo de 69 ciclos de F.I.V., en mujeres con S. Ovarios poliquísticos (SOP) y otros tantos en mujeres con FIV por factor tubárico y estudio de 42 líquidos foliculares de mujeres sometidas a FIV, por SOP y 51 sometidas a FIV por factor masculino, se valora el desarrollo folicular múltiple (DFM) en sus aspectos clínicos, bioquímicos y celulares, alcanzando las conclusiones siguientes: - Las mujeres con SOP son más sensibles al tratamiento con gonadotrofinas que las normovuladoras, desarrollando síndrome de hiperestimulación ovárica con mayor facilidad, siendo útil la cancelación del ciclo y el coasting, para la prevención del síndrome de hiperestimulación. - En las mujeres con SOP, parece de los folículos que responden al DFM, contienen ovocitos con un potencial de fecundación in vitro menor al de las normovuladoras. Los ovocitos que completan la maduración tienen una calidad similar al de las mornovuladoras, al igual que los embriones conseguidos.