Tratamiento de la educación ambiental desde el área de la educación física

  1. López Pastor, Víctor Manuel
  2. López Pastor, Esther Matilde
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 1997

Número: 50

Páginas: 76-83

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

El rápido crecimiento de la práctica de actividades deportivas en la naturaleza genera una serie de impactos ambientales que están siendo denunciados por asociaciones ecologistas (CODA, 1992; AEDENAT, 1994) y revistas especializadas (Quercus, GALA, Natura, Integral, etc.), planteando a continuación propuestas alternativas (AEDENAT, 1994; CENEAM, 1995: ECOTRANS, 1995). Como profesionales de la educación física hemos abordado esta problemática desde el campo de acción de la educación física como área curricular del sistema educativo. En el primer punto explicamos cómo la educación física desde el campo de conocimientos y actividades que le es propio� posee una gran potencialidad para el tratamiento de la educación ambiental que, a nuestro entender, aún está por desarrollar. En el segundo apartado vemos de una forma genérica cómo influyen las actividades físico- deportivas en el entorno natural, explicando por qué su mera práctica no constituye «per se» educación ambiental. Por último se presentan algunas orientaciones y propuestas de acción para llevar a cabo un tratamiento de las actividades físico deportivas en la naturaleza desde una perspectiva crítica, como aspecto clave para el fomento de una verdadera educación ambiental desde el área de la educación física