Una revisión de los instrumentos para la evaluación de la fobia socialalgunos datos empíricos

  1. Irurtia Muñiz, María Jesús
  2. Rosa Alcázar, Ana Isabel
  3. Caballo Manrique, Vicente E.
  4. Olivares Rodríguez, José
  5. López-Gollonet, Cristina
Revista:
Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud
  1. Caballo Manrique, Vicente E. (coord.)
  2. Olivares Rodríguez, José (coord.)

ISSN: 1132-9483

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: Fobia social : avances en la descripción, evaluación y tratamiento

Volumen: 11

Número: 3

Páginas: 539-562

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

Resumen

La fobia social (o trastorno de ansiedad social) es un problema de gran actualidad en la sociedad occidental. El tratamiento eficaz y, aun mejor, su prevención deberían ser objetivos básicos de la psicología clínica de hoy día. No obstante, tanto para identificar sujetos con ansiedad/fobia social como para evaluar la eficacia de la prevención y del tratamiento es necesario disponer de instrumentos de evaluación válidos y fiables. En este trabajo presentamos diferentes métodos de evaluación de la ansiedad/fobia social e incluimos un pequeño estudio sobre las correlaciones entre las escalas más utilizadas en la evaluación de la fobia social (SPAI, SAS, SIAS, LSAS) y otras variables relevantes (p.ej., habilidades sociales, trastorno de la personalidad por evitación (TPE), neuroticismo, extraversión). Las correlaciones encontradas han sido elevadas entre todas las medidas de fobia social y de estas con las que evaluaban habilidades sociales, el TPE y el neuroticismo, lo que da una idea de la proximidad de estos constructos. Curiosamente apenas hubo correlaciones significativas con la extraversión, lo que necesita investigaciones más detalladas sobre este tema.