Estilos y trastornos de personalidadcaracterísticas psicométricas del "Cuestionario exploratorio de personalidad-III" (CEPER-III)

  1. Caballo Manrique, Vicente E.
  2. Guillén, José Luis
  3. Salazar Torres, Isabel Cristina
  4. Irurtia Muñiz, María Jesús
Revista:
Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

ISSN: 1132-9483

Año de publicación: 2011

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 277-302

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

Referencias bibliográficas

  • American Psychiatric Association (1987). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (3a ed. rev.). Washington, DC: Autor.
  • American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4a ed.). Washington, DC: Autor.
  • American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4a ed. texto rev.). Washington, DC: Autor.
  • Caballo, V. E., Guillén, J. L. y Salazar, I. C. (2009). Estilos, rasgos y trastornos de la personalidad: interrelaciones y diferencias asociadas al sexo. Psico, 40, 319-327.
  • Caballo, V. E., Irurtia, M. J. y López-Gollonet, C. (2006). La evaluación de los trastornos de la personalidad. En V. E. Caballo (dir.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: problemas de la vida adulta e informes psicológicos (pp. 339-358). Madrid: Pirámide.
  • Caballo, V. E., Salazar, I. C., Arias, B., Irurtia, M. J., Calderero, M. y CISO-A España, Equipo de Investigación (2010). Validación del "Cuestionario de ansiedad social para adultos" (CASO-A30) en universitarios españoles: similitudes y diferencias entre carreras universitarias y comunidades autónomas. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 18, 5-34.
  • Caballo, V. E., Salazar, I. C. e Irurtia, M. J. (2011). Trastornos de la personalidad. En V. E. Caballo, I. C. Salazar y J. A. Carrobles (dirs.), Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (pp. 398-432). Madrid: Pirámide.
  • Caballo, V. E., Salazar, I. C., Irurtia, M. J., Arias, B. y Equipo de Investigación CISO-A (2010). Relaciones entre ansiedad social y rasgos, estilos y trastornos de la personalidad. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 18, 259-276.
  • Caballo, V. E. y Valenzuela, J. (2001). Evaluación de los trastornos de la personalidad por medio de un nuevo instrumento de autoinforme: el CEPER. Psicología Conductual, 9, 551-564.
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2a ed.). Hillsdale, NJ: LEA.
  • First, M. B., Spitzer, R. L., Gibbon, M. y Williams, J. B. W. (1997). Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis I Disorders-Clinical Version (SCID-CV). Washington, DC: American Psychiatric.
  • Loranger, A. W. (1996). Examen internacional de los trastornos de la personalidad: módulo DSM-IV. Ginebra: Organización Mundial de la Salud (orig. 1995).
  • Millon, T. (1994). MCMI-III. Manual. Millon Clinical Multiaxial Inventory-III. Minneapolis, MN: National Computer Systems.
  • Millon, T. y Davis, R. D. (2000). Personality disorders in modern life. Nueva York: Wiley.
  • Millon, T. y Escovar, L. A. (1996). La personalidad y los trastornos de personalidad: una perspectiva ecológica. En V. E. Caballo, G. Buela y J. A. Carrobles (dirs.), Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos, vol. 2: trastornos de personalidad, medicina conductual y problemas de relación (pp. 3-33). Madrid: Pirámide.
  • Nelson-Gray, R. O., Lootens, C. M., Mitchell, J. T., Robertson, C. D., Hundt, N. E. y Kimbrel, N. A. (2009). Assessment and treatment of personality disorders: a behavioral perspective. The Behavior Analyst Today, 10, 7-46.