Riesgos de incendio asociados a cosechadoras de cerealesanálisis de zonas críticas en la maquinaria

  1. Jesús P. Val-Aguasca 1
  2. María Videgain-Marco 1
  3. Pablo Martín-Ramos 1
  4. Mariano Vidal Cortés 1
  5. Antonio Boné-Garasa 1
  6. F. Javier García-Ramos 1
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Libro:
X Congreso Ibérico de Agroingeniería: Libro de actas
  1. F. Javier García-Ramos (ed. lit.)
  2. Pablo Martín-Ramos (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-16723-79-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 466-474

Congreso: Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas (10. 2019. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En Aragón, en los años 2016 y 2017, se han producido 295 y 464 incendios respectivamente, afectando a una superficie total de 915 y 908 ha. De dichos incendios, un 12% de los ocurridos en 2016 y un 7% de los que tuvieron lugar en 2017 fueron debidos a motores y máquinas, mayormente producidos por cosechadoras. El propósito de este trabajo ha sido investigar las zonas críticas de las cosechadoras asociadas al riesgo de incendio a través de la realización de una encuesta dirigida a propietarios de cosechadoras en Aragón. Se ha recabado información tanto sobre características técnicas de las máquinas (marca, potencia, antigüedad de la máquina, hectáreas cosechadas, etc.) como, en su caso, de las características de los incendios producidos (cultivo cosechado, utilización de sistema de picado, zona de la máquina donde se originó el incendio, etc.). En las 275 respuestas obtenidas se han referido 75 casos de incendio. En base a los datos facilitados en la encuesta, se ha analizado si existe alguna relación entre las características de la máquina y la producción de un incendio, y se han comparado las zonas de la cosechadora en la que se ha originado el incendio con información facilitada por una compañía de seguros. Se ha podido concluir que sólo existe una relación estadísticamente significativa de los incendios con el número de hectáreas cosechadas (vida útil de la cosechadora), siendo especialmente alto el riesgo para máquinas con más de 6000 ha acumuladas. Por otra parte, un 32% de los incendios tuvieron su origen en la zona del motor, frente a un 31% en la barra de corte y un 18% en los rodamientos y correas. El uso del picador no favoreció el origen del incendio en ninguna zona concreta de la máquina. El estudio se ha completado con medidas de temperatura in situ realizadas sobre varias máquinas en el verano de 2018, registrándose temperaturas superiores a 300 °C en el colector de escape, y superiores a 400 °C en la barra de corte cuando la cuchilla trabajaba en condiciones de rozamiento.