Mejoras zootécnicas orientadas a la rentabilización de la utilización de corderos de razas lecheras en el mercado cárnico

  1. Jesús P. Val-Aguasca 1
  2. Pablo Martín-Ramos 1
  3. Esperanza Horcas
  4. Jesús Yániz Pérez de Albéniz 1
  5. F. Javier García-Ramos 1
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Libro:
X Congreso Ibérico de Agroingeniería: Libro de actas
  1. F. Javier García-Ramos (ed. lit.)
  2. Pablo Martín-Ramos (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-16723-79-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 1117-1126

Congreso: Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas (10. 2019. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Dada la difícil situación que está atravesando el sector ovino de carne, se hace necesaria la búsqueda de estrategias para mejorarla. Una posible solución sería introducir en el mercado cárnico corderos procedentes de ovejas lecheras, pero esta opción se ve afectada por una alta mortalidad durante la etapa de lactancia artificial. En el presente trabajo se estudia un nuevo sistema de explotación de corderos de razas lecheras que reduce dicha mortalidad y facilita su crecimiento hasta pesos elevados, sin engrasar. El trabajo se ha desarrollado en un cebadero de corderos, situado en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), trabajando con 763 corderos, divididos en seis periodos, desde septiembre de 2016 a abril de 2017. Se han empleado tres sistemas de manejo diferentes (slat + placa calefactora, slat + lámpara infrarroja, y paja + lámpara infrarroja) y se ha evaluado el efecto de los parámetros ambientales del alojamiento ganadero sobre el desarrollo de los corderos en el periodo de lactancia artificial. Este proceso ha requerido una monitorización en continuo de los parámetros ambientales (temperatura, humedad relativa, CO2 y NH3) y un seguimiento de los parámetros productivos (peso de entrada de cada cordero, peso al cabo de 15 días y al cabo de un mes, ganancia media diaria, y bajas para cada tipo de manejo en cada periodo). También se han ensayado tres tipos de lacto-reemplazantes con diferentes composiciones al objeto de evaluar su efecto. Los resultados obtenidos sugieren que el sistema de manejo basado en suelo de paja con calefacción con lámpara infrarroja es la opción más deseable, tanto desde un punto de vista ambiental como por su influencia positiva en los factores productivos. Del estudio de la relación del peso de entrada con las bajas, se ha obtenido una curva de predicción de las mismas, de utilidad para la determinación del precio máximo a pagar por cordero en función de su peso de entrada que garantice la rentabilidad del proceso.