Factores protectores en el desarrollo de catarata senil. Estudio de casos y controles

  1. HERRERO MENDOZA M. DOLORES
Dirigida por:
  1. Alfonso Carvajal García Pando Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Alfonso Velasco Martín Presidente
  2. Ana Almaraz Gómez Secretaria
  3. Joan-Ramon Laporte Vocal
  4. Fernando Rodríguez Artalejo Vocal
  5. José Carlos Pastor Jimeno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 44530 DIALNET

Resumen

Se llevo a cabo un estudio de casos y controles con el objeto de conocer si existen factores protectores frente al desarrollo de catarata senil o alguna de sus categorias. Se selecciono una muestra de 1089 pacientes; 481 casos y 608 controles, de edades comprendidas entre 35 y 75 años que procedian de las consultas ambulatorios de oftalmologia del area este de valladolid. Se recogian distintas variables mediante la realizacion de una entrevista directa siguiendo un cuestionario modelo, y despues de haber obtenido su consentimiento verbal informado. La clasificacion como caso o como control se baso en el resultado de la exploracion con lampara de hendidura siguiendo el protocolo del sistema de clasificacion de opacidades locs ii. Las variables se analizaron mediante regresion logotica politomica. El consumo de aspirina otros aines o vitaminas antioxidantes durante mas de un mes o mas de tres meses no se asocio con un efecto protector significativo frente al desarrollo de catarata senil. Las siguientes variables se asociaron con un descenso del riesgo de catarata senil o de alguna de sus categorias: el consumo de beta-bloqueantes, el grado mas alto del nivel educativo, los antecedentes de patologia uterina, litiasis renal y otros.