Estudio comparativo de la reparación intimal de la aorta en animales jóvenes y viejos ateromatosos

  1. González González, María Emma
Supervised by:
  1. Carlos Vaquero Puerta Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 25 June 2004

Committee:
  1. Luis María Gil-Carcedo García Chair
  2. Francisco Javier Agudo Bernal Secretary
  3. María Victoria Diago Santamaría Committee member
  4. Santiago José Rodríguez Camarero Committee member
  5. María Rosa Moreno Carriles Committee member
Department:
  1. Surgery, Ophthalmology, Otorhinolaryngology and Physiotherapy

Type: Thesis

Teseo: 103457 DIALNET

Abstract

INTRODUCCIÓN: La finalidad de este trabajo de investigación ha sido valorar, de forma experimental, los efectos que tiene un factor de riesgo a nivel aterogénico, como son las dietas hiperlipídicas, sobre el desarrollo de la lesión ateromatosa inducida por traumatismo endotelial en individuos jóvenes y adultos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizaron 72 conejos Neozelandés-Gigante Español, divididos en dos grupos, siendo uno de ellos de conejos jóvenes (750 gr. de peso) y otro de conejos adultos (3500 gr.). Estos grupos se dividieron a su vez en dos grupos, uno alimentado con dieta normal y el otro con dieta aterogénica. Posteriormente se hicieron subgrupos de 6 animales cada uno, a los que se sacrificó a los 7,15 y 30 días tras haberles realizado el daño endotelial. Se añadió un grupo contrl formado por 6 animales a los que no realizamos tratamiento ni maniobra lesional, y un grupo testigo formado por 6 animales a los que se indujo aterogénesis sin lesión endotelial. Se consideró que estas alteraciones producidas en la capa endotelial se podían detectar desde un punto de vista morfológico, tanto a nivel celular como ultraestructural, y cuantificarlas mediante un estudio morfométrico. RESULTADOS: El grupo de conejos adultos alimentado con dieta aterogénica ha presentado más alteraciones tanto en la valoración clínica como desde el punto de vista morfológico y morfométrico. CONCLUSIONES: Las lesiones provocadas por el daño intimal y dietas aterogénicas han tenido una tendencia al mantenimiento e incluso al incremento de las mismas sin tendencia a la reparación o curación, y estas lesiones han presentado mayor intensidad en los conejos adultos que en los jóvenes.