La arquitectura vernácula a la luz de la revisión de la ortodoxia del Movimiento Moderno, sus premisas y antecedentes

  1. Ojos Moral, Jesús de los
Supervised by:
  1. Ramón Rodríguez Llera Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 12 November 2015

Committee:
  1. Darío Álvarez Álvarez Chair
  2. Julio Grijalba Bengoetxea Secretary
  3. Simón Marchán Fiz Committee member
  4. Juan Carlos Arnuncio Pastor Committee member
  5. José Ignacio Linazasoro Rodríguez Committee member
Department:
  1. Theory of Architecture and Architectural Projects

Type: Thesis

Abstract

Las raíces vernáculas de la modernidad siguen gozando en la actualidad de una amplia audiencia, dada la universalidad y verosimilitud de sus presupuestos, pues parten de principios básicos que afectan a la arquitectura a lo largo del tiempo y de la historia. En complicidad intelectual con los argumentos revisionistas del Movimiento Moderno en el Siglo XX, la presente Tesis Doctoral trata de establecer, definir, ilustrar y ahondar en las causas y razones por las que lo vernáculo, un concepto atemporal que aparece en la teoría de la arquitectura como una categoría natural, y no como un estilo, comienza a ser usufructuado como fuente de inspiración válida cara a la praxis arquitectónica moderna. En función de ello, la investigación centra su análisis en el ámbito arquitectónico europeo, en sus más determinantes líneas evolutivas, la arquitectura británica y germánica, que posteriormente confluirían dando lugar al Movimiento Moderno