La memoria cinematográfica del espectador turolense. Una aproximacion desde la antropología social

  1. GONZALVO VALLESPI, ANGEL LUIS
Zuzendaria:
  1. Agustín Sánchez Vidal Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 1994(e)ko urria-(a)k 31

Epaimahaia:
  1. Clementina Julia Ara Gil Presidentea
  2. Jose Luis Cano de Gardoqui Idazkaria
  3. Ángel Luis Hueso Montón Kidea
  4. Amado Millán Fuertes Kidea
  5. María José Redondo Cantera Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 49544 DIALNET

Laburpena

POR MEDIO DE LA REALIZACION DE ENTREVISTAS, CUALITATIVAMENTE TRATADAS, SE HAN RECOGIDO HISTORIAS DE VIDA SOBRE EL ACTO SOCIAL DE IR AL CINE Y VER/COMPRENDER EL CINE, COMO UNA PARTE DEL CICLO VITAL/CULTURAL DE ESAS PERSONAS MAL LLAMADAS "CORRIENTES".SE HAN ENTREVISTADO PERSONAS RELACIONADAS CON EL CINE (DUEÑOS DE SALAS Y TRABAJADORES, PUBLICO EN GENERAL) CON UNA MEDIA DE EDAD ENTRE 80, 60, 40 Y 14 AÑOS, CUBRIENDO ASI LOS 100 QUE VA A CUMPLIR EL ESPECTACULO CINEMATOGRAFICO.LAS ENTREVISTAS SE HAN ESTUDIADO Y ANALIZADO RECURRIENDO TAMBIEN A LA HEMEROTECA (A LA QUE CONSIDERAMOS DEPOSITARIA DE UNA MEMORIA ENTRE OFICIAL Y PUBLICA), COMPLETANDOSE CON LA RECOGIDA DE "RECUERDOS MATERIALES" (FOTOS, CARTELERAS, ...).TODO ESTE TRABAJO TENIA POR OBJETIVO CONCRETIZAR DESDE EL PUNTO DE VISTA ANTROPOLOGICO UN SISTEMA DE IDEAS, REPRESENTACIONES Y VALORES Y DESDE UNA OPTICA HISTORICA ENHEBRAR EL HILO CONDUCTOR DE UNA HISTORIA DE LAS MENTALIDADES, ALREDEDOR DE LA RELACION DE LOS ESPECTADORES CON EL CINE, DESDE SUS PRIMEROS TIEMPOS HASTA HOY DIA. TODO ELLO EN LA PROVINCIA DE TERUEL, CONSIDERADA EN LO MEDULAR SIMILAR A OTRAS MUCHAS DE SUS CARACTERISTICAS. CON LA PERDIDA DE LOS CINES RURALES, PUEDE AFIRMARSE QUE DESAPARECE UNA PARTE MAS DE LA CULTURA POPULAR, YA QUE LA ASISTENCIA ERA UN ACTO SOCIAL TOTAL PARA LA COMUNIDAD, QUE AHI SE AUTORREPRODUCIA.