Programa de educación en valores desde la orientación y la tutoría

  1. RUEDA GATÓN, GUSTAVO
Dirigida por:
  1. Julia Boronat Mundina Directora

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 23 de junio de 2005

Tribunal:
  1. Rufino Cano González Presidente
  2. Fausto Sanz Diez Secretario
  3. Mª Fe García Sánchez Vocal
  4. Manuel Álvarez González Vocal
  5. Susana Lucas Mangas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126722 DIALNET

Resumen

La investigación que se presenta tiene dos partes claramente diferenciadas, aunque vinciladas entre si. La primera, en base auna sólida fundamentación epistemológica sobre la orientación y la tutoría, trata de indagar el significado que le atribuye a la función tutorial los integrantes de una comunidad educativa: profesores, padres y alumnos, mediante la utilización de un determinado enfoque metodológico: el estudio de casos. La elaboración validación y aplicación de diferentes técnicas e instrumentos ha permitido obtener unos resultados ocnsistentes, que resonden de forma precisa alas respectivas dimensiones, vinculadas a los objetivos de la investigación. Las conclusiones generales, derivadas de los resultados obtenidos del riguroso trabajo de indagación, desembocan el el diseño de una línea de acciónt utorial, muy significativa y necesaria en el momento acutal. un Programa de Educación en Valores, propuesta de intervención qu se desprenden del trabajo de campo. La segunda parte, "Programa de Educación en Valores" con una proyección eminentemente fomativa, toma como referenta inmediato los tmas transversales, profundizando, previamente, en su fundamentación teírica y curricular. Este material responde a un doble objetivo: proporcionar alos educadores unos recursos que pueden utilizar en las sesiones de tutoría y ayudar alos alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria a construir racional y autónomamente sus escala axiológica y a adquirir un mayor compromiso con los problemas sociales y ambientales de la sociedad actual. El programa consta de ocho temas nucleares, con una estructura bien perfilada: título sugestivo, justificación, objetivos, contenido vinculados a las diversas áreas curriculares, referencias bilbiotráficas y audiovisulaes, y una porpuesta de evaluación del programa por los porpios alumnos. Cada tema propone diferentes situaciones y actividades, acompañadas de imágenes y recursos su