Caracterización del rendimiento escolar de niños y niñas mapuchescontextualizando la primera infancia
- Gajardo RodrÃguez, Ana Andrea
- Miguel Ángel Carbonero Martín Director
Universidad de defensa: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 25 de enero de 2013
- José María Román Sánchez Presidente
- Luis Jorge Martín Antón Secretario
- María Consuelo Sáiz Manzanares Vocal
- José Carlos Núñez Pérez Vocal
- Juan Luis Castejón Costa Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
A partir del instante en que la escolarización empezó a ser generalizada el interés por el rendimiento escolar y su estudio se ha convertido en una constante para la Psicología. Los contrastes tanto en la actuación como en el rendimiento de los/as estudiantes en las tareas educativas, observados/as desde siempre, pero que sólo se han podido conocer en toda su extensión a partir de la aplicación de los tests estandarizados, los que por cierto han establecido un desafío permanente para los investigadores. Este es un tema de invariable preocupación, tanto para los/as profesionales de la educación como para las autoridades nacionales que ven con intranquilidad que Chile se ubique en el puesto 44 de 65, no superando la media del puntaje esperado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por ello es que, desde la década del 90 todos los esfuerzos que han realizado los gobiernos, por medio del Ministerio de Educación, han sido mejorar la calidad de la educación que se imparte. Sin embargo, para que la educación impartida sea comprehensiva no debería centrar su práctica únicamente en la memorización descontextualizada de saberes explicativos que con el tiempo se olvidan. Promover que los/as alumnos/as memoricen conocimientos expresivos y que se refieren sólo al saber qué (Villoro, 1982) carece de sentido si lo aprendido no se logra incorporar a las acciones y prácticas cotidianas de quienes estudian, transformándolas gradualmente para hacerlas cada vez más exitosas. De la misma forma, Denyer, Furnémont, Poilain y Vanloubbeeck (2007) indican la importancia de fortalecer en la educación el desarrollo de ¿conocimientos vivos¿, que a diferencia de los ¿conocimientos muertos¿, son aquellos que se siguen analizando y enriqueciendo a lo largo de la vida, llevándolos a otros contextos semejantes o diferentes de donde originalmente fueron aprendidos. La enseñanza de habilidades, destrezas y valores, que vinculados establecen el saber cómo, es fundamental en la educación porque no se puede pensar en el saber, ni en ninguna otra forma de conocimientos, como actividades desinteresadas y ajenas a fines prácticos. De acuerdo con lo planteado, lo que ocasiona conocer es la necesidad de obtener fines concretos que varían en cada contexto; conocemos por razones prácticas, porque queremos que nuestra conducta sea exitosa y satisfaga las necesidades y propósitos que nos hemos planteado. Ante esta situación problemática, requerimos tanto del saber ¿qué¿ como del saber ¿cómo¿, siendo dos aspectos inseparables del conocimiento, de cuya interacción se posibilita la realización exitosa de tareas (Valladares, 2010). Si bien el espacio para la pluralidad y el reconocimiento de las múltiples formas de conocimientos que sirven como guías para las acciones exitosas, caracteriza a una educación científica comprehensiva como aquella que se aspira a desarrollar para superar los problemas derivados de la enseñanza enciclopédica de la ciencia, para lograr que la enseñanza de las ciencias redunde en la transformación de las acciones y práctica sociales del alumnado, también es preciso desarrollar una educación científica que además de comprehensiva sea intercultural. No existe un sistema de educación que incida en la transformación del alumnado, que sea ajeno a las características concretas de los contextos culturales en que los/as estudiantes viven y se desenvuelven. Producto de que los seres humanos vivimos inmersos y formamos parte de una cultura a partir de la cual organizamos nuestras vidas, relaciones y prácticas sociales en términos de un horizonte de sentido y significado que nos dota de una cierta identidad, la educación científica no puede prescindir de la consideración del contexto cultural en que se enseña y de las identidades individuales y colectivas de quienes aprenden. De acuerdo a lo planteado, esta tesis doctoral intentará caracterizar el rendimiento académico en párvulos mapuches con una muestra de niños y niñas de los niveles de Transición I y Transición II. El trabajo de investigación que se presentará posee una estructura dividida en dos partes, la primera parte ¿ marco teórico- consta de un primer capítulo donde se presentan los factores que intervienen en el aprendizaje: cambio paradigmático, estrategias de aprendizaje, sus conceptos y técnicas de estudio. En el segundo capítulo se presenta el rendimiento académico, dentro de este la motivación académica, autoconcepto escolar como posibilitador del rendimiento escolar, estrategias para la gestión de emociones, de recursos y componente afectivo de la motivación, finalmente en el tercer capítulo se presenta la educación intercultural en la primera infancia, la importancia de la educación parvularia intercultural, antecedentes sobre la interculturalidad forjada desde el pueblo mapuche y principios y orientaciones curriculares. La segunda parte ¿ marco empírico- se estructura en tres grandes capítulos: el planteamiento de la investigación, los resultados y finalmente las discusiones y conclusiones. En el planteamiento de la investigación se presentan todos aquellos apartados referidos a las cuestiones metodológicas que guían esta tesis doctoral- objetivos, hipótesis, diseño, participantes, instrumentos y técnicas de análisis de datos. En el capítulo de resultados, se realiza una descripción detallada de las diferencias de algunas variables contempladas de manera individual. Por otra parte, se comprueba el poder predictivo de las metas académicas y sociales, estableciendo los correspondientes perfiles motivacionales, caracterizados en función del mayor o menor predominio que tiene cada una de las metas dentro de cada perfil. Posteriormente, una vez definidos los perfiles, se analizan las diferencias en estrategias de aprendizaje y rendimiento académico. Finalmente, en el último capítulo, se discuten los resultados obtenidos tomando en consideración algunos de los trabajos más representativos desarrollados hasta el momento, para terminar con las conclusiones y aportaciones más relevantes de la presente investigación.