La cortesía verbal en textos para la enseñanza del español e inglés como lenguas extranjeras

  1. MIRANDA UBILLA, HORACIO
Dirixida por:
  1. César Hernández Alonso Director

Universidade de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 23 de febreiro de 2001

Tribunal:
  1. Bonifacio Rodríguez Díez Presidente/a
  2. Cayetano Estébanez Secretario
  3. Carmen Hoyos Hoyos Vogal
  4. Víctor Martínez Alvarez Vogal
  5. María Victoria Escandell Vidal Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Esta investigación es un estudio pragmalingüistico aplicado a la enseñanza de lenguas extranjeras. Como tal, recibe aportaciones desde dos vertientes, principalmente; las que vienen, por una parte, del campo de la lingüística teórica y disciplinas afines y las que provienen del campo de la enseñanza de lenguas extranjeras,por otra. En ambos caso, después de una exploración histórica en las dos vertientes se ha hecho coincidir el aspecto social de la comunicación lingüística. Desde la pragmalingüistica, con su enfasis en las dimensiones sociales del lenguaje, se ha prestado especial atención a las propuestas de Austin y Searle, de Grice, de Leech, de Brown y Levinson y Haverkate, entre otros. Desde la perspectiva de la enseñanza de lenguas, la atención ha sido puesta en el enfoque comunicativo que privilegia, como lo indica su nombre, la comunicación en la lengua meta en situaciones supuestamente reales en que participan los hablantes con sus creencias, su visión de mundo, valores, nivel cultural, etc. Estos dos ejes confluyen para servir de sustento teórico en la realización del trabajo que tiene como tema central la cortesía verbal en textos para la enseñanza del español e ingles como idiomas extranjeros.