La intimidación entre iguales (bullying) en la Educación Secundaria Obligatoriavalidación del cuestionario CIMEI y estudio de incidencia

  1. AVILES MARTINEZ JOSE M.
Zuzendaria:
  1. María Inés Monjas Casares Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2002(e)ko uztaila-(a)k 03

Epaimahaia:
  1. José María Román Sánchez Presidentea
  2. Begoña García Idazkaria
  3. Fuensanta Cerezo Ramírez Kidea
  4. María Victoria Trianes Torres Kidea
  5. Rufino Cano González Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Existe bullying cuando un alumno/a es agredido, de forma repetida y durante un largo tiempo, con acciones negativas (verbales, físicas, sociales o psicológicas) por parte de otro/a alumno/a o por varios/as de ellos/as, La presente tesis, en la primera parte, se centra en el contexto en que se produce la intimidación, analizando aspectos del sistema educativo, el momento evolutivo de la adolescencia y la importancia del grupo de iguales en el desarrollo y consolidación de estas conductas. Así mismo incluye explicaciones teóricas desde los diferentes enfoques psicológicos y caracteriza el fenómeno analizando sus factores protectores y de riesgo. También pone de manifiesto los dos modelos principales de intervención educativa llevados a cabo hasta la fecha, así como los diferentes instrumentos de evaluación que el profesorado y los profesionales pueden utilizar para evaluar el bullying. En una segunda parte, se aborda la validación del Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato entre Iguales (CIMEI), instrumento de evaluación diseñado en esta investigación, así como la obtención de los baremos para su uso práctico en los Institutos de Educación Secundaria. Esto se completa con un estudio de incidencia del fenómeno que aporta datos sobre la prevalencia, la tipología de bullying, los aspectos situacionales de la intimidación, la atribución causal que hacen los participantes, los sentimientos que experimentan los sujetos cuando sucede el bullying, así como la relación de la intimidación entre iguales con variables como el centro educativo, el nivel educativo, la edad y el género.