La optimización de las capacidades conversacionales del alumnado con sordera con los compañeros de su edad

  1. GARCÍA PINTO, Mª TERESA
unter der Leitung von:
  1. Nuria Silvestre Benach Doktorvater/Doktormutter
  2. José Sixto Olivar Parra Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 28 von Juni von 2012

Gericht:
  1. María Forns-Santacana Präsident/in
  2. Myriam de la Iglesia Gutiérrez Sekretärin
  3. Juan Manuel Moreno Manso Vocal
  4. Núria Rosich Sala Vocal
  5. Maite Garaigordobil Landazabal Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Los niños con sordera profunda prelocutiva, presentan unas limitaciones a nivel lingüístico que repercuten negativamente en sus relaciones sociales y conversacionales con los demás. Gracia a los avances tecnológicos de las prótesis auditivas, la atención temprana y el apoyo del profesorado y la familia, las distancias a nivel de desarrollo con sus compañeros oyentes van disminuyendo. Sin embargo, aún hay aspectos en los que hay que incidir para que puedan relacionarse adecuadamente con ellos y alcancen el éxito comunicativo. Esta tesis doctoral analiza la repercusión que un programa de aprendizaje, basado en el juego, puede tener en el alumnado con sordera de Educación Primaria, en distintos aspectos lingüísticos: comprensión oral, producción oral y habilidades conversacionales en comunicación referencial y juego cooperativo espontáneo con compañeros oyentes de su edad. De los resultados obtenidos se concluye que el programa de aprendizaje incide positivamente en la optimización de las capacidades conversacionales del alumnado con sordera.