Sustancias psicoactivas y conducción de vehículos

  1. MARTINEZ GARCIA, EMILIO
Zuzendaria:
  1. Francisco Javier Álvarez González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Alfonso Velasco Martín Presidentea
  2. Daniel Queipo Burón Idazkaria
  3. Antoni Plasència Taradach Kidea
  4. José Angel Macías Fernández Kidea
  5. Juan Vicente Benéit Montesinos Kidea
Saila:
  1. Biología Celular, Genética, Histología y Farmacología

Mota: Tesia

Teseo: 61149 DIALNET

Laburpena

PAUTAS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CONDUCTORES DE VEHICULOS, DE LA PROVINCIA DE LEON DURANTE EL AÑO 1.994 Y SU RELACION CON LA CONDUCCION DE VEHICULOS DE MOTOR. ANALIZADAS A TRAVES DE ENCUESTAS PERSONALES. EL PERFIL GENERAL DE LOS 1.007 CONDUCTORES ENCUESTADOS CORRESPONDE AL DE UN VARON DE 40-41 AÑOS, CASADO, RESIDENTE EN NUCLEOS URBANOS Y CON UN NIVEL SOCIO-ECONOMICO MEDIO, QUE OBTUVO EL PERMISO DE CONDUCIR B-1 A LOS 23 AÑOS, QUE CONDUCE MENOS DE 5.000 KM/ AÑO. EL 93,30% NO PADECIA NINGUNA ENFERMEDAD Y EL 6,70% PADECIA ALGUNA ENFERMEDAD. LOS PRINCIPALES PROCESOS PATOLOGICOS FUERON LOS CLASIFICADOS COMO LESIONES (77,46%). EL 24,72% DE LOS ENCUESTADOS CONSUMIERON MEDICAMENTOS DURANTE EL ULTIMO AÑO. EL GRUPO TERAPEUTICO MAS CONSUMIDO CORRESPONDE AL SISTEMA NERVIOSO (30.40 %). EL 38% DE LOS ENCUESTADOS QUE CONDUCEN A DIARIO FUMAN MIENTRAS CONDUCEN. UN 16,68% DE LOS CONDUCTORES REALIZA UN CONSUMO DE ALCOHOL CONSIDERADO COMO PELIGROSO. LA DROGA MAS FRECUENTEMENTE CONSUMIDA, HA SIDO EL CANNABIS.