Monitorización de reacciones adversas a medios de contraste iodados en pacientes hospitalizados y ambulatorios

  1. PEREZ GONZALEZ, ELENA
Supervised by:
  1. Alfonso Velasco Martín Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Year of defence: 1995

Committee:
  1. Ángel Marañón Cabello Chair
  2. Francisco Javier Trueba Arguiñarena Secretary
  3. José Miguel Arévalo Alonso Committee member
  4. Ernesto Fernández del Busto Committee member
  5. Jose Alonso Gonzalez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 49577 DIALNET

Abstract

LA INCIDENCIA DE REACCION ADVERSA A LOS CONTRASTES IODADOS INTRAVASCULARES EN NUESTRO ESTUDIO ES DEL 30,8% (UN 8,4% SI SE EXCLUYE LA SENSACION DE CALOR O DE FRIO EN LA ZONA DE INYECCION). LA MAYORIA DE LAS REACCIONES ADVERSAS FUERON LEVES (EL 28,7%) CON UNA MINORIA MODERADAS (EL 1,7 %) Y GRAVES (EL 0,4%). LAS MUJERES PRESENTARON UNA MAYOR INCIDENCIA DE REACCION ADVERSA QUE LOS VARONES (UN 38,9% FRENTE A UN 26,8%). LA ANSIEDAD DEL PACIENTE SUPONE UN FACTOR INFLUYENTE EN LA INCIDENCIA DE REACCION ADVERSA, PERO NO EN SU GRAVEDAD. DE LOS ANTECEDENTES PERSONALES ESTUDIADOS SOLO SE HA ENCONTRADO LA ENFERMEDAD RENAL Y LA HISTORIA ALERGICA DEL PACIENTE COMO FACTORES INFLUYENTES EN LA INCIDENCIA DE REACCION ADVERSA, NO ASI EN SU GRAVEDAD. LAS REACCIONES ADVERSAS FUERON MAS FRECUENTES EN LAS EXPLORACIONES ANGIOGRAFICAS (80%) SEGUIDAS POR LAS DE TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTERIZADA (37,8%) Y MENOS FRENCUENTES EN LAS UROGRAFIAS (25,2%). LA REACCION ADVERSA PARECE DEPENDER DE FORMA DIRECTA DE LA CANTIDAD DE OIDO.