Correlatos lingüístico-discursivos de las narraciones orales referidas a los procesos de construcción, mantención y cambios identitarios de una muestra de mujeres desplazadas a causa del conflicto armado interno en Colombia
- Herrera Núñez, Yudi Angélica
- César Hernández Alonso Director
Universidad de defensa: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2013
- Emilio Ridruejo Alonso Presidente
- Luisa Martín Rojo Secretario/a
- Lupicinio Íñiguez-Rueda Vocal
- José María Román Sánchez Vocal
- Manuel Alcántara Sáez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El carácter disruptivo del fenómeno del desplazamiento forzado, provocado por las acciones de los actores del conflicto armado interno prevaleciente en Colombia, que para las víctimas implica, entre otros efectos nefastos, pérdidas de patrimonio y medios de subsistencia, ruptura de redes sociales y el choque cultural que produce el desarraigo del entorno, ha golpeado, según muestran los estudios sobre los efectos psico-sociales del desplazamiento en la población afectada, de modo desproporcionado a la mujer. En efecto, en el nuevo medio de asentamiento, ésta debe en muchos casos asumir la jefatura de hogar por la pérdida de su marido o conviviente, a causa, ya sea de la violencia ejercida por los contendientes armados sobre la población en los lugares de origen, ya como resultado de los avatares del éxodo forzado. En el contexto de este desolador cuadro, las mujeres desplazadas deben reiniciar sus proyectos de vida, abrupta y brutalmente interrumpidos, en medio de la discriminación socio-cultural, el estigma y la exclusión que suele mostrar hacia ellas la sociedad de acogida. En esta tesis, de carácter cualitativo exploratorio, nos hemos propuesto desvelar los aspectos lingüísticos (para usar el término de modo genérico para abarcar los aspectos lingüísticos, discursivos, pragmáticos y retóricos) de la (re)construcción narrativa de las identidades de las mujeres desplazadas a raíz del conflicto armado interno en Colombia. El estudio empírico consistió en el análisis de las narrativas identitarias surgidas en entrevistas cualitativas semi-estructuradas, conducidas por la autora, a una muestra de 17 mujeres de esa condición. En el análisis de los datos adoptamos la perspectiva de la psicología social discursiva, enfoque de decidida inspiración socioconstrucionista, así como de la teoría interaccional del posicionamiento discursivo. Asimismo, nuestro análisis favorece la consideración de las `small stories¿, las que, como ha señalado Michael Bamberg (2007), uno de los más decididos proponentes de su valor analítico-estratégico en la constitución situada e interaccional de las identidades, éstas revelan más acerca de cómo las preocupaciones personales y sociales de los individuos (niveles micro y macro) se incorporan en las narrativas. Con la aplicación de tales perspectivas analíticas, se buscaba identificar las prácticas discursivas movilizadas de entre los repertorios interpretativos disponibles para construir las posiciones de sujeto que las necesidades de adaptación a las nuevas condiciones de vida demandaban. Es de destacar en este resumen que una de las perspectivas de análisis que se revela como particularmente redituable en el examen del aspecto retórico-argumentativo del discurso narrativo de las integrantes de la muestra, es la de la psicología social socionstruccionista, que mantiene que la prueba más irrefutable de una realidad independiente, es decir de la factualidad, se construye discursivamente (Garay, Iñiguez y Martínez (2005: 119)). Potter (1998 [1996]) identifica los siguientes mecanismos empleados por el hablante para construir descripciones como si fueran factuales; en otras palabras, construir la descripción como si fuera independiente del agente que la produce : 1) El discurso empirista, que se funda en el empleo de formas gramaticales que eliminan al productor de la descripción. 2) El consenso y la corroboración, que presenta una descripción como el resultado compartido de varios productores y no de uno solo. Una forma típica de conseguir este efecto consiste en obtener la sanción de testigos fiables. 3) El empleo de detalles, éstos intervienen en la producción de una versión que es ¿real¿ y vívida; describen una escena tal como se podría haber observado. Se podría decir que actúan colocando al receptor de la descripción en el lugar del productor. Uno de los recursos empleados para aportar mayor detallismo en las descripciones, también registrado en el material de este estudio, es el del discurso directo, utilizado especialmente para acreditar, en este marco analítico, la categoría de testigo. El sustrato onto-epistemológico común de los enfoques adoptados, que concede un papel central y estratégico al lenguaje en la construcción de la realidad, proporciona al analista como se ha evidenciado en nuestro estudio una matriz heurística que orienta la búsqueda de los aspectos lingüísticos, discursivos, pragmáticos y retóricos a través de los que se manifiestan las acciones sociales, prácticas discursivas, estrategias narrativas, así como los recursos retóricos con que los hablantes construyen (y co-construyen) sus identidades en la interacción comunicativa, articulando las construcciones narrativas del sí mismo con las versiones de sujeto socialmente validadas en las sociedades de acogida.