Accidentes laborales, medicamentos y hábitos de salud

  1. Esteban Martín, María Ángeles
Supervised by:
  1. Francisco Javier Álvarez González Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 30 November 2015

Committee:
  1. Eduardo Tamayo Gómez Chair
  2. María Trinidad Gómez Talegón Secretary
  3. Juan Carlos Valderrama Zurián Committee member
  4. María del Carmen Iglesias Osma Committee member
  5. Rafael Aleixandre Benavent Committee member
Department:
  1. Biología Celular, Genética, Histología y Farmacología

Type: Thesis

Abstract

El presente estudio está dirigido a analizar la posible asociación con el accidente de trabajo del tipo y cantidad de medicamentos que consumen los trabajadores de forma crónica y/o aguda antes de acudir a nuestra consulta, de las enfermedades crónicas y/o agudas que padecen y de otros hábitos de consumo (alcohol y drogas). La salud laboral es un problema prioritario. El objetivo será promover la salud de los trabajadores y tratar de disminuir la incidencia de accidentes laborales. En el ámbito laboral fueron muy limitados los estudios que relacionaban la toma de fármacos con el accidente laboral, y los encontrados lo asociaban únicamente al consumo de psicofármacos. Se desconocen los datos sobre el tipo y cantidad de medicamentos que consumen los trabajadores, patologías que padecen (crónicas y agudas), así como otros hábitos de consumo (alcohol y drogas) y si todo ello, está asociado, o no, a una mayor accidentalidad laboral. La hipótesis general y de partida de este estudio es que los medicamentos están implicados en la accidentalidad laboral. Esta hipótesis general se concreta en otras hipótesis específicas. OBJETIVO PRINCIPAL: Caracterizar las pautas del consumo de medicamentos, alcohol, tabaco y drogas de abuso en pacientes implicados en contingencias profesionales y contingencias comunes que son atendidos en una mutua, así como el tipo de patología que padecen y analizar su posible asociación con la ocurrencia de un accidente laboral. En el presente estudio la ocurrencia de accidentes laborales sólo se ve asociado con la variable socio-demográfica clase social, en concreto el realizar un trabajo manual (categorías de clase social IV y V) frente a realizar un trabajo no manual (categorías de clase social I, II y III), no observándose asociación significativa entre el accidente laboral y el hecho de tomar alcohol, drogas o fármacos o padecer una u otra enfermedad crónica o aguda.