El zócalo de Pueblauna interpretación cultural de su significado urbano

  1. Viladevall Guasch, Mireya Carmen Pilar
Dirigée par:
  1. Juan Luis de las Rivas Sanz Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 15 juin 2017

Jury:
  1. Miguel Ángel Troitiño Vinuesa President
  2. María A. Castrillo Romón Secrétaire
  3. María Teresa Tapada Berteli Rapporteur
Département:
  1. Urbanismo y Representación de la Arquitectura

Type: Thèses

Résumé

La tesis está enmarcada dentro de la teoría de la comoplejidad de Edgar Morin, es por ello que en este documento se intenta un diálogo entre la visión del espacio público: zócalo de Puebla, desde la antropología social, la arquitectura y el urbanismo. En este sentido, el ánalisis de la forma y la función urbana del zócalo se enmarcan y se relacionan con los ámibitos sociales, culturales, históricos que a lo largo del tiempo el zócalo ha vivido: colonia, siglo XIX y XX. Así pues el el estudio contextualiza un fenómeno: zócalo de Puebla, dentro de la urbe, y en el transcurso de la historía. Reflexionando en cada momento cómo este fenómeno está íntimamente relacionado con fenómenos socio-culturales y viceversa, donde la e¡incertidumbre y la emergencia, tal y como Morin las define son una constante.