Teledetección espacialde los métodos clásicos al Big Data

  1. Moclán Soria, Cristina
Zuzendaria:
  1. María Julia Sanz Justo Zuzendaria
  2. José Luis Casanova Roque Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2016(e)ko abendua-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. María Amparo Gilabert Navarro Presidentea
  2. Pablo Salvador González Idazkaria
  3. Isidro A. Pérez Bartolomé Kidea
  4. Carlos Casanova Mateo Kidea
  5. Francisco J. Tapiador Fuentes Kidea
Saila:
  1. Física Aplicada

Mota: Tesia

Laburpena

La tesis se ha realizado en un entorno empresarial, en el seno de la empresa Deimos Imaging. Se presentan tres casos clásicos de aplicación de la teledetección, casos reales realizados y completados por la autora: un estudio en tiempo real de las inundaciones del Río Ebro, con una parte cualitativa correspondiente a las primeras horas del desastre y un análisis cuantitativo de daños en un tiempo posterior. Un segundo caso de estudio correspondiente a la medida de la masa forestal en bosques tropicales, aplicándose a los bosques de Paraguay y Tailandia. Y por último una aplicación agrícola en el Pazo de Señorans, una viña que produce albariño de alta calidad. Los tres casos se describen en detalle así como sus resultados, que fueron muy satisfactorios y muy bien aceptados por los implicados en cada uno de ellos. En una segunda parte se describen las técnicas básicas del tratamiento big data y se muestra como estos tres casos se traspasan al universo big data, presentando algunos resultados ya en funcionamiento, como un acceso vía web a los datos o incluso vía teléfono móvil en el caso de las aplicaciones agrícolas