Estudio de la adaptación cardiovascular al entrenamiento en deportistas de competición

  1. BLASCO REDONDO, RAQUEL
Dirigée par:
  1. Julio Ardura Fernández Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Emilio Zapatero Villalonga President
  2. Tomas Caro Paton Gomez Secrétaire
  3. Juan Francisco Marcos Becerro Rapporteur
  4. Jesús Mora Vicente Rapporteur
  5. Jose Vazquez Perez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 49500 DIALNET

Résumé

EXISTE UN AUMENTO DEL RENDIMIENTO CARDIACO EN LOS INDIVIDUOS ENTRENADOS TANTO POR UN AUMENTO DE LA CONTRACTILIDAD MIOCARDICA, COMO DE LA FRECUENCIA CARDIACA. ASIMISMO, SE HA PODIDO OBSERVAR QUE LA ALTA CAPACIDAD AEROBICA DE LOS ATLETAS ENTRENADOS COMPARADA CON LA DE LOS INDIVIDUOS SEDENTARIOS VIENE PROPORCIONADA EN PARTE POR MODIFICACIONES EN LA CALIDAD DEL LLENADO DEL VENTRICULO IZQUIERDO. ESTA MODIFICACION DE LA FUNCION CARDIACA ES LA CONSECUENCIA DE UN MECANISMO DE ADAPTACION CARDIOVASCULAR AL ESFUERZO Y SE PRODUCE, CON EL FIN DE CONSEGUIR EL OPTIMO RENDIMIENTO CARDIACO PARA ACOMODARSE A CADA MODALIDAD DE ESFUERZO REALIZADO. DEL ESTUDIO PRACTICADO EN DEPORTISTAS DE COMPETICION A LO LARGO DE LA TEMPORADA DEPORTIVA SE CONCLUYE EN QUE: EXISTEN CAMBIOS MORFOMETRICOS CARDIACOS PRODUCIDOS POR LA PRACTICA DE DIVERSAS MODALIDADES DEPORTIVAS, QUE SON DIFERENTES SEGUN EL DEPORTE PRACTICADO Y QUE A SU VEZ, VAN ACOMPAÑADOS DE VARIACIONES EN LA FUNCION SISTOLICA Y DIASTOLICA DEL CORAZON. POR OTRO LADO LAS MODIFICACIONES AL ENTRENAMIENTO INFLUYEN EN LOS CAMBIOS MORFOLOGICOS Y DE LA FUNCION CARDIACA A LO LARGO DEL MACROCICLO ANUAL DE ENTRENAMIENTO Y SON DIFERENTES SEGUN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS PRACTICADAS.