E.T.A. Hoffmann y E.A. Poeestudio comparado de su narrativa breve

  1. GONZALEZ MIGUEL M. ANGELES
Dirixida por:
  1. Francisco Manuel Mariño Gómez Director

Universidade de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 30 de setembro de 1999

Tribunal:
  1. Luis Ángel Acosta Gómez Presidente/a
  2. Manuel Maldonado Alemán Secretario/a
  3. Alfonsina Janés Nadal Vogal
  4. Ana Pérez López Vogal
  5. Roberto Corcoll Calsat Vogal
Departamento:
  1. Filología Francesa y Alemana

Tipo: Tese

Teseo: 72145 DIALNET

Resumo

El presente estudio se basa en el análisis de las relaciones de dependencia de Poe con respecto a Hoffmann. En primer lugar, se trata de averiguar el conocimiento que el autor norteamericano tiene de la literatura alemana y, más específicamente, de Hoffmann; y si este conocimiento es directo o secundario, es decir, si su acceso fue a través de traducciones o intermediarios de otro tipo. En segundo lugar, y ya pasando al estudio concreto de esas relaciones, se trata el problema de los géneros literarios que ambos cultivan, así como la morfología, tematología, etc. que desarrollan ambos autores. En relación al estudio genológico, el esfuerzo va dirigido a demostrar si la variedad terminológica utilizada para denominar la producción narrativa breve de ambos autores coincide o si su concepción genérica es distinta. El estudio morfológico se centra en el análisis del discurso, destacando las llamativas coincidencias. En cuanto al tratamiento de lo fantástico, se aplican las bases postuladas por Todorov, para mostrar una igual concepción de este epistema. Finalmente, y ya dentro del estudio temático, se seleccionan una serie de llamativas coincidencias que demuestran inequívocamente el contacto literario.