"Estudio y edición crítica de ""la redoma encantada"" de J. E. Hartzenbusch"

  1. FUENTE BALLESTEROS ELENA DE LA
Dirigida por:
  1. Fabián Gutiérrez Flórez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Alfredo Hermenegildo Presidente/a
  2. Mercedes Rodríguez Pequeño Secretaria
  3. Alberto Romero Ferrer Vocal
  4. Salvador García Castañeda Vocal
  5. Joaquín Álvarez Barrientos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 55181 DIALNET

Resumen

EL TEATRO DE MAGIA, GENERO CARACTERIZADO POR LA ESPECTACULARIDAD DE SU PUESTA EN ESCENA, SE CULTIVO CON GRAN EXITO DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII, SIGUIENDO SU BUENA FORTUNA DURANTE EL XIX.LAS TRES COMEDIAS DE MAGIA QUE NOS LEGO EL ESCRITOR HISPANO-ALEMAN JUAN EUGENIO HARTZENBUSCH (1806-1880) CONSTITUYEN UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LA EVOLUCION DEL GENERO DURANTE LA EPOCA DECIMONICA.EL OBJETIVO DE ESTA TESIS DOCTORAL HA SIDO PONER DE MANIFIESTO LA MAQUINARIA CONSTRUCTIVA DE ESTE AUTOR, SU SISTEMATICIDAD, SUS IDEAS DRAMATURGICAS Y SU EVOLUCION EN CONSONANCIA CON LOS TIEMPOS A TRAVES DEL ESTUDIO DE LOS TRES MANUSCRITOS DE "LA REDOMA ENCANTADA" DEPOSITADOS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL (SIGNATURAS: 20841 ELEVADO A 3, 20841 ELEVADO A 4, 20900) Y DE LAS VERSIONES IMPRESAS EN 1839 Y 1862, ESTUDIO QUE SE COMPLETA CON LA ELABORACION DE UNA EDICION CRITICA DE ESTA OBRA.