Estudio metrológico y composición química de la moneda provincial en la Meseta Norte

  1. PARRADO CUESTA M. SOLEDAD
Dirigida por:
  1. José Antonio Abásolo Álvarez Director
  2. Jesús Martín Gil Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Manuel Antonio Martín Bueno Presidente/a
  2. Carmen García Merino Secretaria
  3. Pere Pau Ripollès Alegre Vocal
  4. Jean-Pierre Bost Vocal
  5. Salvador Rovira Lloréns Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 55247 DIALNET

Resumen

LA APLICACION DE LA FLUORESCENCIA DE RAYOS X DE ENERGIA DISPERSIVA (EDFRX) SOBRE 550 NUMISMAS EMITIDOS EN CECAS PROVINCIALES, HA PUESTO DE MANIFIESTO LAS ALEACIONES UTILIZADAS, SIENDO LAS TERNARIAS CU-PB-SN LAS MAS UTILIZADAS, A LA VEZ QUE SE ALTERNABAN CON OTRAS BINARIAS COMO CU-PB O CU-SN, Y CON EMISIONES DE COBRE CASI PURO. ASIMISMO SE HAN PUESTO DE MANIFIESTO ALGUNAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE CECAS DE EMISION, COMO ES EL CASO DE COLONIA ROMULA, DONDE LA MAYORIA DE SUS EMISIONES LO SON EN COBRE CASI PURO, O EL DE CASTULO, DONDE LA PRODUCCION SE REALIZA, MAYORITARIAMENTE, CON UNA ALEACION BINARIA CU-PB. SE OBSERVAN DIFERENCIAS ENTRE LAS ALEACIONES PRESENTES EN LAS CECAS DE LA BETICA, LA CITERIOR Y LA LUSITANIA EN FUNCION DE SUS EMISORES. LA INTRODUCCION DEL CINC YA SE CONSTATA, DE FORMA SIGNIFICATIVA DURANTE EL REINADO DE TIBERIO, DOCUMENTANDOSE ALGUNOS ORICALCOS.