"La Santa Iglesia Catedral de San Antolín, de Palencia. Análisis e historia de la arquitectura de la ""bella desconocida"""

  1. DIAZ PINES MATEO FERNANDO
Zuzendaria:
  1. Antón González-Capitel Martínez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Defentsa urtea: 1994

Epaimahaia:
  1. Juan José Martín González Presidentea
  2. Ángel Luis Fernández Muñoz Idazkaria
  3. Pedro Moleón Gavilanes Kidea
  4. Javier Ortega Vidal Kidea
  5. Juan Carlos Arnuncio Pastor Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 44508 DIALNET

Laburpena

EL PROPOSITO INICIAL DE ESTA TESIS ES LA ILUSTRACION DEL METODO PROYECTUAL COMO EL INSTRUMENTO MAS PROPIO Y CIENTIFICO DE LA DISCIPLINA ARQUITECTONICA PARA LA INVESTIGACION SOBRE LA ARQUITECTURA HISTORICA. EN ESTE CASO, EN SU APLICACION AL ANALISIS DE UN HECHO ARQUITECTONICO CONCRETO: LA CATEDRAL DE PALENCIA. SI ESTA ILUSTRACION DE LA CAPACIDAD DEL METODO PROYECTUAL ES UN FIN EN SI MISMO, AL MISMO TIEMPO SE CONVIERTE EN UN MEDIO PARA DESARROLLAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LA CATEDRAL PALENTINA COMO UN FIN AÑADIDO. EL CIRCULO DE ESTA ARGUMENTACION SE CIERRA FINALMENTE, CUANDO LAS CONCLUSIONES SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PROYECTUALES REVIERTEN EN EL CONOCIMIENTO GENERAL DE LA PROYECTACION ARQUITECTONICA. ASI, LA TESIS SE ORGANIZA MEDIANTE LA CRONOLOGIA DE LOS HECHOS ARQUITECTONICOS POR LOS QUE LA CATEDRAL SE HA DESARROLLADO, PROCEDIENDOSE AL ANALISIS PROYECTUAL A MEDIDA QUE TALES HECHOS SE VAN PRODUCIENDO, ATENDIENDO EN TODO MOMENTO A LA VERTEBRACION DEL DATO HISTORICO. EN CUALQUIER CASO, LA TESIS SE DIVIDE EN DOS PARTES: LA PRIMERA DEDICADA AL TIEMPO QUE VA DESDE LA CREACION DE LA CIUDAD DE PALENCIA HASTA EL INICIO DE LA CONSTRUCCION DE LA CATEDRAL GOTICA Y LA SEGUNDA, DESDE ESOS INICIOS HASTA NUESTROS DIAS.